El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la nueva respuesta de un gobierno de coalición progresista a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania
Madrid 27 de diciembre de 2022
Bajada del IVA
Para los
alimentos de primera necesidad (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales)
pasa del 4% al 0%.
Para aceites y pasta, baja del 10% al 5%.
Ayuda de 200 euros para 4,2 millones de familias, con rentas anuales
de hasta 27.000 euros.
Rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano en los territorios donde el gobierno autonómico y municipal lo complementen hasta el 50%. Junto a la
gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia durante el 2023.
Prórroga durante seis meses de la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas. Congelación de precio máximo de la bombona de butano.
Extensión hasta el 31 de diciembre del límite del 2% a la actualización anual del alquiler.
Prórroga de
seis meses de la
suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.
Prohibición durante todo el 2023 del corte de suministros esenciales y extensión del bono social.
Se mantiene el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas.
300 millones en ayudas directas a los agricultores, para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes.
Bonificación del combustible para el transporte profesional por carretera, agricultores, navieras y pescadores.
Prórroga del
descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera. Se abonará al final de cada
Para los
agricultores, ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la
devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Tiene un coste de 240 millones de euros.
120 millones en ayudas directas para los pescadores.
Apoyo a la industria gasintensiva
Nueva línea de liquidez del ICO de 500 millones de euros y
450 millones de euros en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsectores. Además, de
3.100 millones de inversión pública a través del nuevo
PERTE de descarbonización industrial.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde además a la revalorización del
8,5% de las pensiones en el 2023, de acuerdo con el incremento de la inflación, garantizando el poder adquisitivo de los jubilados.
Para seguir incorporando facultativos y reforzar los servicios de atención primaria, hemos aprobado la
jubilación activa mejorada, que va a permitir que profesionales sanitarios de atención primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación puedan continuar durante los próximos 3 años compatibilizando el 75% de su pensión con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada.
Intervencion de Pedro Sánchez en rueda de prensa el 27 de diciembre de 2022
El Gobierno suprime el IVA de los alimentos de primera necesidad y anuncia un cheque de 200 Euros a familias de rentas bajas