Francia se sume en el kaos por la falta de combustible en las gasolineras

Francia en KAOS por la Escasez de combustible

Las huelgas en las refinerías, por mejores salarios, continúan este miércoles, mientras el Gobierno ha lanzado requisiciones para que los franceses puedan repostar.

Francia interviene para garantizar el suministro de gasolina, en mínimos por la huelga en el sector
La primera ministra, Élisabeth Borne, ha anunciado este martes por la tarde que reclutarán a trabajadores a través de dispositivos legales para romper la huelga.

"Estación cerrada. No hay más combustible". Con este mensaje escrito sobre un trozo de cartón, la gasolinera de Total cercana a la Porte des Lilas, al lado del periférico (en el distrito XX de París), invitaba este martes a sus potenciales clientes a dar media vuelta. Como casi la mitad de las estaciones de servicio de la región parisina, se ha quedado sin gasolina. El 30% de las gasolineras en Francia sufrían este martes escasez de combustible. Este problema de suministro, provocado por una multitudinaria huelga desde finales de septiembre en tres de la seis principales refinerías del país, se ha convertido en todo un dolor de cabeza para centenares de miles de franceses y para el Gobierno de Emmanuel Macron.
"Todos los compromisos con las asociaciones memorialistas están sin cumplir, a pesar de que esta zona está declarada como lugar de memoria histórica y el alcalde está obligado a poner en práctica los acuerdos adoptados. Además, debe hacerlo a la mayor brevedad, antes de que el deterioro de la verja, el muro y otros elementos del conjunto sea irreversible", ha advertido Ramos.
la población vive una situación desesperada. Hay conductores que indican que están planteándose ir a países vecinos como Bélgica para repostar. A otros, las falta de gasolina las impide cumplir con sus obligaciones laborales o poder acudir a centros de estudios.
El mayor grupo petrolero francés, TotalEnergies, que tiene un tercio de las gasolineras del país, ha ofrecido adelantar las negociaciones de noviembre a octubre, sin determinar fechas, a cambio de poner fin al paro, algo que los sindicatos han considerado un chantaje. En el Gobierno también aumenta la preocupación: grupos opositores han convocado una marcha para el domingo contra la carestía de la vida

Siguenos