Bonet recalca que “el Gobierno, como en la pandemia, actúa mirando a los más vulnerables” y aclara que son “medidas extraordinarias para tiempos extraordinarios”.
Madrid 25 de diciembre de 2022
El Pleno del Senado ha aprobado definitivamente esta tarde la proposición de ley que introduce nuevos gravámenes a la banca, a las empresas energéticas y a las grandes fortunas, una nueva norma dirigida a equilibrar el pacto de rentas y que sigue las líneas marcadas por la Comisión Europea. La norma ha sumado finalmente 139 votos a favor, 106 en contra y 12 abstenciones.
La ley, remitida por el Congreso de los Diputados, se ha elaborado para luchar contra los efectos de la inflación y el recrudecimiento de la desigualdad que ha castigado de nuevo a la clase media trabajadora.
El presidente de la Comisión de Hacienda y senador por Mallorca, Cosme Bonet, ha aclarado al PP que “lo que votamos hoy retrata a los que estamos con la clase trabajadora y los que defienden los privilegios y beneficios de unos sectores muy concretos y muy poderosos. Está claro que ustedes están con los poderosos”.
Bonet ha recordado que la guerra en Ucrania ha provocado una fuerte inflación en toda Europa que afecta especialmente a las familias en nuestro país y ha añadido: “como ocurrió con la pandemia, el Gobierno de España ha actuado con firmeza adoptando medidas para hacer frente a estas adversidades, medidas especialmente dirigidas a los colectivos más vulnerables”. “El Estado debe cumplir con su función social. Así entendemos nosotros la Constitución, señorías del PP. Nosotros nos la hemos leído toda”, ha puntualizado.
Medidas extraordinarias para tiempos extraordinarios
El senador mallorquín ha asegurado que “es necesario repartir de forma justa los efectos de la inflación con la ayuda de aquellos sectores económicos que están recibiendo beneficios extraordinarios en el marco de la inflación con diferentes gravámenes de carácter temporal: son medidas extraordiarias para tiempos extraordinarios”.
En dirección a la bancada popular, ha puntualizado que “la receta de la derecha es otra, lo sabemos. Cuando hablan de generar riqueza siempre se olvidan de una parte fundamental de quienes la generan: los trabajadores. Siempre se olvidan de ellos. Son duros con las clases medias y suaves con los poderosos”.
Cosme Bonet ha concluido insistiendo en sus palabras hacia el Partido Popular: “Frente a ustedes, las votaciones de ayer y hoy reflejan una España que quiere avanzar, superar las dificultades y mirar al futuro. Frente a su oposición de ceño fruncido decidida a crispar y crear desasosiego, se lo decimos hoy: volverán a fracasar. Este gobierno seguirá trabajando para la gente y nuestra democracia superará todas las dificultades como en estos últimos 40 años. Cuando miremos atrás comprobaremos quiénes estuvieron con la solidaridad y quiénes quisieron aprovecharse sin escrúpulos”.
El PP, ni mayoría social ni mayoría parlamentaria
Toni Ferrer, presidente de la Comisión de Trabajo y senador por Madrid, también ha intervenido y ha señalado que “el PP, en su espejismo de elecciones anticipadas, habla de mayoría social a falta de mayoría parlamentaria. Lo cierto es que 6 de cada 10 españoles respaldan el impuesto a las grandes fortunas asi que deberían hacerse mirar su concepto de mayoría social”.
Por su parte, Carmen Mínguez, senadora por Ciudad Real, ha explicado que “los poderes públicos deben tomar medidas para sostener las políticas de apoyo a los más vulnerables. Hay que fortalecer el Estado del Bienestar. Favorecer el pacto de rentas tiene un objetivo: luchar contra la inflación”. Y ha finalizado asegurando que “esta ley plantea que el interés común está por encima del interés particular. Los grandes ayudando a los más pequeños, la justicia fiscal en definitiva”.
Sánchez deja sin palabras a Feijóo en el Senado y le explica la Fábula del tirano