Xoaquín Fernández Leiceaga, Olivia Delgado y Miguel Ángel Nacarino, ponentes socialistas en los aledaños del senado en Madrid el 23 de noviembre de 2022

El Senado apoya mayoritariamente la ley de Startups que nos sitúa en vanguardia del emprendimiento de base tecnológica en Europa

Málaga a 23 de noviembre de 2022

La vuelve al Congreso para su aprobación definitiva, enriquecida con aportaciones del sector, como el apoyo a los proyectos en zonas rurales.

La Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como Ley de Startups, sale hoy del Pleno del Senado con el apoyo mayoritario de la cámara y sitúa a nuestro país en la vanguardia del sector. La nueva norma vuelve al Congreso con transaccionales consensuadas con todos los grupos y con representantes del ecosistema del emprendimiento de base tecnológica.

La senadora por Tenerife Olivia Delgado ha explicado como ya hizo en comisión que esta ley adapta la normativa a las especificidades de las startups “situando a España como uno de los países más atractivos para inversores y para el talento emprendedor, siendo además la primera ley de Europa específicamente orientada a las startups”. La ley ha salido adelante con 237 votos a favor y 23 abstenciones.

“Lanzamos un mensaje muy potente para los emprenden y para las empresas emergentes que por su naturaleza tienen un alto riesgo derivado de su contenido innovador: que cualquiera que tenga una idea pueda emprender”, ha explicado, “esto puede conllevar fracasos, pero como decía Thomas Alba Edison, una experiencia nunca es un fracaso pues siempre viene a demostrar algo”.

Ha destacado que en nuestro país la creación de empleo la lidera el empleo digital, una industria que supone ya el 22% del PIB, y que España cuenta con 11.000 startups con más de 140.000 puestos de trabajo, lo que nos sitúa como cuarto país de Europa en el ranking de empresas emergentes de base tecnológica.

“Y queremos seguir creciendo”, ha añadido, “esta ley es una oportunidad para la juventud, para la juventud rural y para los emprendedores: el emprendimiento tiene que ser una opción laboral atractiva, un elemento de cohesión territorial, y para eso pese al alto riesgo de estos proyectos, esta ley pone en valor la experiencia que se obtiene de ellos, porque esto aumenta sus posibilidades de éxito”.



Noticia Relacionada
La portavoz del grupo parlamentario PSOE-A, Ángeles Férriz
Ángeles Ferriz ve a Moreno en Panico ante la Alcaldesa de Marbella: ¿Qué no habrá hecho ella por él y el PP?

Siguenos