Madrid 16 de diciembre de 2022
El Pleno del Senado ha aprobado definitivamente esta tarde la proposición de Ley para reformar el Código Penal y agravar las penas para los delitos de trata de seres humanos desplazados por un conflicto o una catástrofe. Se trata de un primer paso del Gobierno y del Grupo Socialista para abolir todo tipo de prostitución y perseguir el proxenetismo. La iniciativa ha contado finalmente con 258 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra.
Una de las ponentes socialistas en la ley, la senadora por Valladolid Sara Galván, ha explicado que “con esta ley introducimos un tipo agravado del delito de trata en el Código Penal y se persigue el delito de trata en seres humanos, sobre todo de mujeres, niñas y niños, que se desplazan como refugiados. Además, supone la antesala de la futura Ley de Trata en cuyo anteproyecto ya estamos trabajando”.
Sobre el espíritu de la ley, Galván ha subrayado que “se trata de proteger a mujeres, niñas y niños que, debido a un conflicto armado o una catástrofe humanitaria, tienen que desplazarse desde sus países de origen. Esta extrema vulnerabilidad es aprovechada por las mafias dedicadas a la trata de seres humanos que, mediante engaños, captan a estas personas para hacer su negocio”.
Aumentan los casos de trata por la guerra en Ucrania
Sara Galván ha puntualizado que “la reforma del Código Penal en el artículo 177 bis llega como consecuencia del aumento de casos detectados por la guerra de Rusia sobre Ucrania, si bien se amplía a otros conflictos mundiales y, por tanto, a todas las nacionalidades”.
Se comienza a dar respuesta así al informe (2020/2029 INI) de 21 de febrero de 2021, de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género en el Parlamento Europeo, que insta a los Estados a establecer sanciones penales severas para los delitos de trata.
Por su parte, la senadora socialista Estefanía Martín Palop, ponente también de la ley y portavoz de Migraciones, ha destacado que “este país tiene el dato de la vergüenza: España es uno de los países de la UE que consume más sexo pagado. No es trabajo remunerado, es trata. Y esas mujeres no son libres”.
Personas invisibles
Martín Palop ha asegurado que “el 95% de las niñas y mujeres que son prostituidas son víctimas de trata. Por eso es necesaria esta modificación penal. Porque no hacerlo sería mantenerse impasible ante un atentado a los derechos humanos y porque mantendríamos a estas personas invisibles”.
“No podemos dar más horror a quienes salen huyendo del horror”, ha finalizado.
Por su parte, la senadora Nieves Hernández Espinal ha detallado que, según la OSCE, las personas que buscan por internet "acompañantes ucranianas" se ha duplicado este año y según otro estudio sobre tráfico online la búsqueda global en internet de las dos palabras "porno ucraniano" ha crecido un 600%.
"Las redes de trata conocen este aumento de la demanda y harán todo lo posible para incrementar la oferta. Solo existe la trata porque existe la prostitución. Si no hubiera demanda, no habría negocio", ha concluido.
Noticia Relacionada
El Gobierno apuesta por un regadío eficiente para asegurar una producción estable de alimentos