España a 18 de noviembre de 2022
La sesión de control al Gobierno del próximo martes, día 22 de noviembre, en el Senado contará con la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que una vez más acudirá a la Cámara Alta para contestar a las preguntas que le formularán desde los grupos Popular, Nacionalista e Izquierda Confederal.
Por su parte, el Grupo Socialista, en esta ocasión, se interesará por las siguientes cuestiones:
Juan Espadas, senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, pedirá a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, una valoración acerca del compromiso del Ejecutivo en la lucha contra los efectos de la sequía en Andalucía.
Por su parte, Olivia Delgado, portavoz socialista de Transformación Digital y senadora por Tenerife, preguntará al Ejecutivo sobre la tramitación del proyecto de Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, cuestión que será contestada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
En la presente ocasión, los miembros del Ejecutivo darán contestación a las 24 preguntas y tres interpelaciones que formularán los distintos grupos parlamentarios.
Tres nuevos proyectos de ley a debate
Al día siguiente, miércoles 23 de noviembre, la Cámara Alta reanudará la sesión plenaria, a partir de las 9:00 horas, para debatir y someter a votación tres proyectos de ley que se tramitan por el procedimiento de urgencia.
En primer lugar, se debatirá el dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital sobre el proyecto de ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como ley de startups.
A continuación, tendrá lugar el debate del dictamen de la Comisión de Función Pública relativo al proyecto de ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado.
Asimismo, la Cámara Alta debatirá el dictamen de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el proyecto de ley por el que se regula el sistema de gestión de la Política Agraria Común (PAC) y otras materias conexas.
Actualización del SMI y los trabajos de la COP 27
En el turno de mociones, el presidente de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones y senador por Madrid, Toni Ferrer, y el portavoz socialista de Trabajo y senador por Sevilla, Juan Antonio Gilabert, defenderán una iniciativa para instar al Gobierno a la actualización del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2023.
Además, los socialistas de la Cámara Alta, a través de sus portavoces de Energía, Manuel Miranda, senador por Albacete, y Medio Ambiente, Fernando Lastra, senador por Asturias, instarán al Ejecutivo a seguir defendiendo una transición ecológica justa, y a aplicar los acuerdos de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27).
Noticia Relacionada
Podemos pide explicaciones de un caso que apesta a Moreno, que agacha la cabeza con la alcaldesa de Marbella