Vélez-Málaga propone un taller de 'Arteterapia' para promover la igualdad de género en edades tempranas
Los talleres persiguen acabar con los estereotipos de género que son caldo de cultivo de la posterior violencia de géner
Vélez-Málaga, martes 17 octubre de 2023
El primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia; el concejal de Asuntos Sociales, Juan García; y la concejala de Empresa y Empleo, Belén Zapata, han presentado en la mañana de este martes un nuevo proyecto para la prevención y la promoción de la igualdad de género a través del 'Arteterapia' con alumnado de primaria, secundaria y población adulta, muchas de ellas residentes en zonas de transformación social del municipio de Vélez-Málaga.
De este modo, el primer teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez Atencia, señalaba que "convocamos a los medios de comunicación en la jornada de hoy para presentar un nuevo proyecto que surge de la necesidad de abordar el aumento de la violencia machista a edades más tempranas".
Para tratar esta cruda realidad "se ha elegido el arte terapia, ya que tiene la peculiaridad de que las personas se sumerjan en su mundo interior y realicen un trabajo psíquico y emocional más profundo a través de experiencias artísticas", informaba Atencia.
El edil destacó que "el principal objetivo es la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género mediante talleres de arteterapia dirigidos al alumnado de primaria, secundaria y de personas adultas. Esperamos que sea un éxito de participación".
El concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, informaba por su parte que "este proyecto surge de la necesidad de abordar el aumento de la violencia machista a edades más tempranas. Para tratar esta cruda realidad se ha elegido el arte terapia porque tiene la peculiaridad de que las personas se sumerjan en su mundo interior y realicen un trabajo psíquico y emocional más profundo a través de experiencias artísticas".
García profundizó en que "los talleres persiguen acabar con los estereotipos de género que son caldo de cultivo de la posterior violencia de género. Algunos de los contenidos que se van abordar son el amor romántico, empoderamiento para una sociedad más igualitaria, corresponsabilidad, los mitos de la violencia de género, la violencia de género, etc. Un proyecto va dirigido a los centros educativos del municipio que tienen inscritos al alumnado de primaria y secundaria".
Los talleres se van a desarrollar en el CEIP Custodio Puga, CEIP Vicente Aleixandre, CEIP La Gloria, CEIP Los Remedios, CEIP Blas Infante, CEIP Reñidero, IES Joaquín Lobato, IES María Zambrano, IES Juan de la Cierva, IES Salvador Rueda, IES Reyes Católicos. También se va a trabajar la prevención de violencia de género y la promoción de la igualdad con la población adulta mediante talleres donde se van utilizar técnicas creativas, proyectivas y de carácter vivencial. Se van desarrollar cinco talleres en Torre del Mar y otros cinco en Vélez Málaga con contenido similar.
La concejala de Empresa y Empleo, Belén Zapata, cerraba el turno de intervenciones señalando que "dentro del Objetivo Temático 9 de la Edusi, en su linea 2, denominada El Barrio y la Escuela como espacios de inclusión, abordamos una necesidad importante de erradicar en la sociedad como es la violencia de género".
"El Objetivo que nos marcamos desde la Delegación de Asuntos Sociales y la Edusi con este proyecto es la promoción de igualdad de género y la prevención de la violencia de género mediante talleres de Arteterapia dirigidos al alumnado de primaria, secundaria y personas adultas, con la intención de acabar con los estereotipos que llevan a la violencia", informaba Zapata.
La edil finalizó recordando que "este proyecto, formado por 88 talleres en total y está cofinanciado un 80% por los fondos europeos y el 20% restante por el presupuesto municipal. Decir que seguiremos trabajando para combatir esta lacra social y que no tengamos que lamentar ninguna víctima más por violencia de género".
El Poder de la Arteterapia en la Prevención de la Violencia de Género
La arteterapia se ha convertido en una herramienta poderosa en la prevención de la violencia de género, ofreciendo un enfoque único y creativo para abordar este problema social complejo. Al incorporar técnicas artísticas como la pintura, el dibujo, la música y la danza, las personas pueden expresar sus emociones de una manera no verbal, lo que a menudo resulta ser una vía más efectiva para liberar tensiones y explorar traumas. En un entorno seguro y de apoyo, los sobrevivientes y aquellos en riesgo de violencia de género pueden encontrar una salida para procesar sus experiencias, reconstruir su autoestima y fortalecer sus habilidades de afrontamiento.
Además, la arteterapia fomenta la empatía y la comprensión entre los géneros, desafiando los estereotipos y promoviendo el respeto mutuo. Los programas de arteterapia pueden involucrar a comunidades enteras, incluyendo a jóvenes en edad escolar, donde se pueden impartir talleres que enseñan el valor del respeto y la igualdad de género. Estos programas no solo empoderan a las mujeres para encontrar su voz y tomar el control de sus vidas, sino que también educan a los hombres sobre la importancia del consentimiento y el respeto hacia las mujeres.
En última instancia, la arteterapia para la prevención de la violencia de género no solo se trata de sanar heridas individuales, sino también de transformar comunidades enteras. Al brindar un espacio para la expresión creativa y la reflexión, se promueve una cultura del respeto mutuo y la no violencia, allanando el camino hacia un futuro más seguro y equitativo para todos.