Vélez-Málaga inaugura el monumento 'Alegoría a mi tierra' en el Paseo de Andalucía
Alegoría a mi Tierra": Una escultura que fusiona cultura, naturaleza y tradición en Vélez-Málaga
Vélez-Málaga , lunes 27 de marzo de 2023
La ciudad de Vélez-Málaga cuenta, desde hoy, con un
nuevo elemento cultural en uno de sus lugares más emblemáticos: el Paseo de Andalucía. La obra
'Alegoría a mi tierra', realizada por el escultor
José Casamayor, se ha inaugurado en la mañana de hoy en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de Vélez-Málaga,
Antonio Moreno Ferrer, así como el primer teniente de alcalde del municipio, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza.
Una escultura realizada sobre la base de uno de los ficus que se encontraba en el lugar, y que se declaró muerto hace unos meses. De esta forma,
el árbol cobra "una segunda vida", que espera que guste a los vecinos:
"Especialmente espero que sea atractivo para los niños. Creo que ver a los animales típicos de la zona 'subidos' al árbol les va a resultar bonito", ha especificado. La cabra montesa, los caracoles, los libros o la guitarra son algunos de los motivos presentes en el árbol.
En palabras de Atencia, la obra supone una
"simbiosis entre naturaleza y cultura" que dan como resultado este nuevo lugar de encuentro:
"Estamos en una ciudad de artistas, y por eso este árbol se convierte ahora en un elemento cultural y lleno de arte y vida, con un monumento representativo del municipio y de la comarca", ha dicho el primer teniente de alcalde.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente,
Antonio Ariza, ha destacado el valor histórico del ficus, con más de un siglo de vida: "Sabemos que es una parte importante de la historia de Vélez-Málaga y, antes de que se pudiera perder, decidimos mantenerla viva y seguir escribiendo esa historia.
Es fundamental que siga en pie y que todos lo recuerden después de 123 años de vida", ha comentado.
Finalmente, Moreno Ferrer ha cerrado el acto definiendo el nuevo monumento como un atractivo de primer orden:
"Esta es una ciudad de arte, de cultura y de tradición. Y esperamos que, muy pronto, a las tradiciones de Vélez-Málaga se sume la de ver gente pasando por este Paseo de Andalucía y contemplando esta gran obra. Estamos seguros de que se convertirá en un atractivo de primer nivel y no dejará a nadie indiferente", ha concluido.
La obra
'Alegoría a mi tierra', realizada por el
escultor José Casamayor, en el Paseo de Andalucía de Vélez-Málaga, supone una simbiosis perfecta entre naturaleza, cultura y medio ambiente. La escultura sobre la base del ficus muerto es un ejemplo de cómo se puede transformar y dar nueva vida a elementos naturales en desuso y envejecidos, en lugar de simplemente desecharlos.
Además, esta obra es un gran
aporte para la cultura de Vélez-Málaga, ya que se convierte en un nuevo lugar de encuentro y representa a la ciudad y a la comarca. También es una forma de honrar y conservar
la historia del ficus, que tiene más de un siglo de vida y es una parte importante de la historia de la ciudad.
La
obra de Casamayor es una muestra del papel fundamental que desempeña el arte en el enriquecimiento cultural de Vélez-Málaga. Es una forma de expresión y de comunicación que puede transmitir emociones, ideas y mensajes importantes a la sociedad. La preservación del patrimonio natural y cultural, así como la promoción de nuevas formas de arte que involucren la naturaleza y el medio ambiente, son aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible de una ciudad y su proyección hacia el futuro.
En resumen,
'Alegoría a mi tierra' es un proyecto que contribuye significativamente al desarrollo cultural, artístico y ambiental de Vélez-Málaga, fomentando la conservación y el cuidado de su patrimonio y su entorno natural.
Salen a licitación las obras de reurbanización de la plaza San Juan de Dios de Vélez-Málaga