Vélez-Málaga Brilla: 'Un informe de APTA revela un emocionante aumento en el turismo tacional e internacional'
Un informe de APTA detecta un incremento del turismo nacional e internacional en Vélez-Málaga
Vélez-Málaga, jueves 2 noviembre de 2023
El primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga y concejal de Turismo, Jesús Pérez Atencia, junto al presidente de la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA), Álvaro Hurtado, han presentado en la mañana de este jueves el informe para el estudio y seguimiento del turismo a través de datos estadísticos de la comarca, tales como la concentración turística, las estancias medias, el número de pernoctaciones, la procedencia de los visitantes, el grado de satisfacción, el impacto económico y social y el nivel de conservación ambiental.
De este modo, Pérez Atencia destacaba que "desde la concejalía de Turismo convocamos esta rueda de prensa para informar acerca del informe de datos estadísticos de turismo en nuestro municipio incluido en el estudio llevado a cabo por la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía y que denota el salto de calidad que nuestro destino ha dado en los últimos años. Vélez-Málaga, en este aspecto, se convierte en uno de los motores principales en materia turística de la comarca de la Axarquía e indudablemente de la provincia de Málaga".
Atencia explicó que "nuestro destino Costa del Sol hace alarde de todo lo que buscan los usuarios cuando se decantan por el turismo de sol y playa, gastronomía, cultura, patrimonio e historia. Un estudio, como digo, que pone en marcha APTA y que busca conocer la situación actual y las tendencias del turismo en la Axarquía a través de datos estadísticos de la comarca, tales como la concentración turística, las estancias medias, el número de pernoctaciones, la procedencia de los visitantes, el grado de satisfacción, el impacto económico y social, y el nivel de conservación ambiental".
Según el edil, "el estudio abarca el periodo comprendido entre junio, julio y agosto de 2023 y ofrece una visión global y detallada del turismo, sus fortalezas y debilidades, evalúa sus oportunidades y amenazas, y propone acciones y recomendaciones para mejorar su gestión y sostenibilidad. Así las cosas, durante los meses mencionados y con datos globales, Vélez-Málaga ha contado con más de 221.000 visitas, de las cuales casi 182.000 han sido de turistas nacionales y 40.000 de turistas extranjeros. El mes de agosto ha sido el más importante de la temporada alta para nuestro municipio con casi 100.000 visitas registradas".
En cuanto a la procedencia a nivel nacional, Atencia informaba que "el turista de Córdoba es el más frecuente, seguido por Granada y Madrid. En materia internacional, vemos un repunte de turistas alemanes, franceses, neerlandeses y belgas. El registro de Vélez-Málaga es positivo en comparación con su concentración turística del 2022. Se ha mantenido en alza al superar los niveles de concentración en otros mercados. Lo más notable es su aumento en el mercado internacional en los meses de julio y agosto, principalmente desde Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos. Quiero agradecer a APTA el trabajo que ha llevado a cabo con este estudio y también a todo el tejido empresarial y de servicios de nuestro municipio, que nos sitúa como un destino de calidad que busca la excelencia para que ese turista tenga una experiencia positiva y quiera volver".
El presidente de APTA, Álvaro Hurtado, señalaba por su parte que "según los datos de Turismo y Planificación Costa del Sol, "el número de visitantes que llegaron a la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido de 770.512 , lo que supone un 18,7% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido de 2.457.891, lo que representa un 21,3% más que en el mismo periodo del año anterior".
Hurtado señaló que "la tasa de ocupación hotelera media en la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido del 84,5%, lo que significa un 4,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El grado de estacionalidad turística en la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido del 1,23, lo que indica que la demanda turística fue un 23% mayor que la media anual. El índice de concentración turística en la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido del 0,42, lo que muestra que el turismo se distribuyó de forma relativamente equilibrada entre los municipios de la comarca. El índice de presión turística en la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido del 2,56, lo que significa que por cada habitante residente hubo 2,56 visitantes."
"El Auge del Turismo Nacional e Internacional: Un Impulso Vital para los Municipios como Vélez-Málaga"
En la era moderna, el turismo se ha convertido en un motor económico vital para muchos municipios alrededor del mundo. La llegada de turistas nacionales e internacionales no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye significativamente al desarrollo y la prosperidad a largo plazo. Vélez-Málaga, como tantos otros destinos, ha experimentado un notable incremento en el turismo nacional e internacional, un fenómeno que no solo trae consigo ingresos financieros, sino también una serie de beneficios que transforman positivamente la comunidad local.
1. Generación de Empleo:
El aumento del turismo conlleva una creciente demanda de servicios y productos locales. Desde restaurantes y hoteles hasta tiendas de souvenirs y actividades turísticas, el turismo crea numerosas oportunidades laborales para los residentes locales. La generación de empleo no solo disminuye la tasa de desempleo, sino que también mejora la calidad de vida de la comunidad.
2. Estímulo para el Comercio Local:
Con más visitantes, los negocios locales experimentan un aumento en sus ventas. Esto permite a los comerciantes expandir sus operaciones, diversificar su oferta y, en última instancia, contribuir al crecimiento económico del municipio. Además, el turismo también fomenta la aparición de nuevas empresas, promoviendo la innovación y la competencia en el mercado local.
3. Inversión en Infraestructura:
El flujo constante de turistas impulsa la inversión en infraestructura, como carreteras, aeropuertos, transporte público y servicios públicos. Estas mejoras no solo benefician a los visitantes, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes locales, creando un entorno más habitable y accesible.
4. Preservación Cultural:
El turismo nacional e internacional también puede actuar como un conservador cultural. La demanda de experiencias auténticas fomenta la preservación de tradiciones, artesanías y prácticas culturales locales. Esto no solo enriquece el patrimonio cultural del municipio, sino que también educa a los visitantes sobre la riqueza de la herencia local.
5. Fortalecimiento de la Identidad Local:
La interacción con personas de diferentes culturas enriquece la diversidad social y promueve la tolerancia y el entendimiento intercultural. Los residentes locales tienen la oportunidad de compartir su patrimonio y tradiciones, lo que fortalece el sentido de pertenencia y orgullo en su comunidad.
En resumen, el turismo nacional e internacional es una fuerza transformadora que va más allá de los ingresos económicos. Contribuye a la creación de empleo, impulsa el comercio local, mejora la infraestructura, preserva la cultura y fortalece la identidad local. Para municipios como Vélez-Málaga, este aumento en el turismo es una bendición que no solo brinda alegría económica, sino que también teje una red de conexiones globales que enriquecen y fortalecen la comunidad en su totalidad.