Málaga 12 de diciembre de 2022
La concejala de Unidas Podemos Málaga y coordinadora de Izquierda Unida Málaga Ciudad, Remedios Ramos, ha registrado una moción ante la Comisión Plenaria de Medio Ambiente para arrancar al alcalde, Francisco de la Torre, el compromiso de "aumentar la ratio de zonas verdes urbanas útiles por habitante hasta cumplir con la recomendaciones de la OMS y para poner en marcha un plan para plantar 100.000 árboles durante los próximos cuatro años".
"Málaga sigue por debajo de la ratio mínima de 10 metros cuadrados por habitante recomendada por la OMS y ,más lejos aún, de los 15 m2 recomendados por la UE. El dato en Málaga es de tan solo de 7,67 metros cuadrados por habitante. Y tenemos un déficit de 142.000 árboles mientras nos sobran hormigón y rascacielos", ha asegurado Ramos en un comunicado.
La concejala en la oposición ha incidido en que "Málaga continúa por debajo de la ratio mínima de 10 metros cuadrados por habitante recomendada por la OMS y, más lejos aún, de los 15 m2 recomendados por la Unión Europea. El dato en Málaga es de tan solo de 7,67 m2 por habitante. Un indicador que no llegaría ni a cuatro metros cuadrados si sacáramos del cómputo a las grandes áreas verdes, como el paraje de la desembocadura del Guadalhorce, la Finca de la Concepción, el Monte Victoria o el Monte Gibralfaro".
"Es preciso aumentar las zonas verdes urbanas útiles por habitante y la plantación de arbolado, junto a la creación de una red de pasillos ecológicos y corredores verdes. Sin embargo, la apuesta por el hormigón, las torres y los rascacielos que promueve el equipo de gobierno va en contra de estos objetivos, de la sostenibilidad del territorio y de la promoción de la calidad de vida de los habitantes", ha criticado la concejala de UP Málaga.
Ramos ha apuntado que "un reciente estudio de la Universidad de Málaga demuestra que con un aumento de un 10% de las zonas verdes se incrementaría en un 7% la esperanza de vida de la población malagueña".
"Hay que plantar 100.000 árboles en Málaga en los próximos 4 años. Según el Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU), Málaga cuenta con unos 90.000 árboles y debería alcanzar, al menos, 232.000 para llegar a la cantidad mínima recomendada por la OMS.
Tenemos un déficit de 142.000 árboles y nos sobran hormigón y rascacielos", ha apostillado.
Según ha indicado, "junto a la creación de áreas e islas verdes en todos los barrios, es necesario acometer con determinación proyectos estratégicos para el aumento de las zonas verdes y el arbolado como la creación de un gran cinturón verde que rodee y proteja la ciudad con una amplia red de zonas verdes, parques urbanos, periurbanos y forestales, conectados entre sí y distribuidos por toda la ciudad".
Sería, ha añadido Ramos, "un cinturón verde y azul que circundaría Málaga y quedaría excluido de cualquier proceso urbanizador. Y también el proyecto de Bosque Urbano para la recuperación de los antiguos terrenos de Repsol, y convertirlos en un gran bosque mediterráneo de 177.000 metros cuadrados, tal y como promueve la plataforma ciudadana".
La moción también reclama "la colaboración del Gobierno de España y la Junta de Andalucía para impulsar la creación de un cinturón verde que abarque desde el Peñón de El Cuervo, rodeando la capital, hasta el Campamento Benítez y Arraijanal. Un pasillo verde que circundaría la ciudad y que quedaría excluido de cualquier proceso urbanizador".
Noticia Relacionada
Unidas Podemos reclama disminuir los conciertos con clínicas privadas y reforzar inmediatamente la sanidad pública