foto de el ies Joquin Lobato y el colegio SAFA-ICET en el buda de Malaga

Unidas Podemos pide en Diputación un plan de inversiones para mejorar distribución de agua en municipios menores

Málaga a 6 de noviembre de 2022
Unidas Podemos en Diputación de Málaga ha presentado una moción para su debate en la comisión informativa especial de cuentas en las que piden inversiones en las redes de distribución de agua potable.

En concreto, en la iniciativa han instado al equipo de gobierno de la Diputación a poner en marcha un Plan Provincial de Inversiones para la mejora de las redes de distribución de agua potable para los municipios menores de la provincia de Málaga, con carácter plurianual, "con una financiación mínima anual de cinco millones de euros".

También han pedido al equipo de gobierno de la institución poner en marcha un "servicio permanente" de detección de fugas y de fraude en materia de agua que elabore informes anuales sobre los que sustentar la planificación de inversiones en materia de agua.

La portavoz del grupo provincial de Unidas Podemos, Maribel González, y la diputada Teresa Sánchez han recordado en la moción que para el año 2020, en el Plan de Asistencia y Cooperación que la Diputación estableció para con los municipios menores de 20.000 habitantes "se recogía un Programa, obligatorio para todos los municipios, que era gestionado íntegramente por el área de medio ambiente" del ente supramunicipal.

Así, han señalado que el programa de mejora de eficiencia en la red de abastecimiento de agua potable se centraba en la detección de fugas de agua en la red municipal de distribución de agua potable, mediante el estudio, diagnóstico, detección y localización de fugas, además de las pertinentes verificaciones y comprobaciones del correcto funcionamiento, excluyendo las redes de transporte desde las captaciones hasta los depósitos de almacenamiento.

Al respecto, la confluencia ha advertido de que "este plan ha sido dado a conocer a los medios de comunicación, al menos tres veces".

De este modo, "a finales de noviembre, principios de diciembre nos encontraremos con otro anuncio arrojando los datos definitivos", han pronosticado, al tiempo que han advertido de que "lamentablemente, los ayuntamientos afectados desconocen estos informes, desconocen el diagnóstico de sus municipios, mientras Francisco Salado les pide que prioricen y mejoren sus redes de suministro con los fondos incondicionados que les transfieren".

A juicio de UP, "complicado lo tienen los alcaldes de la provincia para mejorar las redes de suministro si aún no disponen de los informes con los que ya cuenta el presidente de la Diputación", por lo que ha deseado que la información llegue "lo antes posible a quienes, según el presidente de la Diputación, deben asumir íntegramente la mejora de estas redes".

En la moción, UP incide en que la institución "puede hacer más" y que "si tanto preocupa el problema de la escasez de agua, la Diputación también debe hacerse un llamamiento a sí misma y priorizar las inversiones en materia de agua, no sólo con advertencias a los alcaldes y alcaldesas de futuras imposiciones, sino destinando financiación propia de los presupuestos provinciales a través de planes provinciales para inversiones en las redes de distribución".

Al respecto, han añadido que "una iniciativa similar, que habrá que valorar su impacto comparando con los informes que arrojen estos estudios, fue el convenio de infraestructuras hidráulicas en la Comarca de Antequera", han señalado, recordando que estaba dotado "con 4,9 millones" y "suponía inversiones para 17 municipios de dicha comarca".

Por lo tanto, han agregado, "si en 2020, esta Diputación presupuestó 4,9 millones de euros para 34 obras en 17 municipios de la Comarca de Antequera, esta Diputación puede y debe seguir apostando por destinar fondos propios para mejorar las redes de distribución y reducir las fugas".

Según UP, la fórmula del convenio "generó diversas problemáticas que en algunos casos impidieron la ejecución de las obras que se contemplaban en el convenio". Por ello, plantean que se elaboren planes provinciales para inversiones en las redes de distribución de agua potable, "utilizando como base los informes del programa de detección de fugas, dando prioridad a los proyectos que eliminen las mayores fugas detectadas e ir anualmente incidiendo en la eliminación de dichas fugas".

Así, en la moción precisan al respecto que estos planes de inversiones provinciales "deben tener carácter plurianual y estar dotados económicamente al menos con la misma financiación que se dotó el Convenio de Infraestructuras Hidráulicas de la Comarca de Antequera".

"Planteamos un consenso en materia de agua, un consenso en torno a la inversión que esta Diputación debe a poner a disposición de la provincia para paliar los problemas de escasez de agua. Un consenso en torno a un plan que esté dotado al menos con cinco millones de euros anualmente para contribuir a una mejor gestión del agua en nuestra provincia", han apostillado.

Además, han insistido en que "no sólo son necesarias inversiones, sino que el estudio y la planificación de las mismas son fundamentales". Por ello, han agregado, "este trabajo de detección de fugas no puede ser algo puntual, sino que junto con la detección de fraudes debe ser un servicio permanente que preste la Diputación Provincial a municipios con menor población y con menos recursos económicos y humanos".

Otra línea de trabajo que debe impulsar esta Diputación, han añadido, "es la creación de un servicio de detección de fugas y de fraude, dotado con su propio personal y sus propios medios para acompañar en la necesaria cooperación de esta Diputación con los ayuntamientos menores de la provincia".

foto de archivo de un pozo seco de agua


PUESTOS DE SECRETARÍA/INTERVENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS
Por otro lado, UP en Diputación ha presentado otra moción en la comisión informativa especial de cuentas en la que instan a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta a constituir una relación de personas candidatas para la provisión, con carácter interino, de puestos reservados a funcionarios y funcionarias de administración local con habilitación de carácter nacional.

En otro de los puntos instan a la Diputación a aumentar los medios económicos y humanos del Sepram para atender las necesidades de los municipios de la provincia en materia de informes, representación y defensa jurídica, así como de apoyo a las funciones de intervención-secretaría o la asistencia en materias económica, contable y presupuestaria.

Así, en la iniciativa aluden a los informes de la Cámara de Cuentas sobre rendición de cuentas del sector público local andaluz durante los ejercicios de 2016 a 2020, que "reiteran la preocupación por el bajo índice de entidades locales que incumple con su obligación de rendir cuentas en tiempo y forma".

Por otro lado, señalan que en Andalucía "hay muchos ayuntamientos que a día de hoy carecen de personal con tareas de secretaría, intervención o tesorería; la mayoría de ellos municipios pequeños que, durante meses, incluso años, se encuentran sin los puestos de trabajo de habilitación nacional, que tal y como establece la Ley".

Han recordado, asimismo, que la Diputación "cuenta, en cumplimiento de las normas que determinan el marco competencial de las Diputaciones Provinciales, cuenta con el Servicio Provincial de Asistencia a Municipios, que realiza, principalmente, una labor de asistencia a los municipios que cuentan con una infraestructura de medios personales y materiales más deficitaria".

Sin embargo, añaden, "el Sepram no cuenta con el personal suficiente para cubrir todas las necesidades de los municipios y son muchos los ayuntamientos de la provincia que recurren a servicios jurídicos externos" o "pasan meses, incluso años, sin poder mantener una actividad cotidiana acorde a las demandas de sus municipios".



Lectura Recomendada
imagen de una caja de mantecados groumet metalica en forma de estralla de la maraca la fortaleza
Que mantecados comprar esta navidad 2022


Siguenos