Málaga 09 de diciembre de 2022
La concejala de Unidas Podemos por Málaga (UPporMálaga) y coordinadora de Izquierda Unida Málaga Ciudad, Remedios Ramos, defenderá el próximo martes, 13 de diciembre, ante la comisión de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Málaga, que no se convocaba desde mayo de 2021,
"la eliminación definitiva de toda la simbología franquista que continúa exhibiéndose en los espacios públicos de Málaga, así como otras seis propuestas".
Entre ellas, ha explicado,
"la terminación del Parque de la Memoria en San Rafael, la construcción del centro de Interpretación de la Memoria Histórica o el posicionamiento municipal sobre la denominación de una calle de Madrid con el nombre de 'Crucero Baleares', uno de los buques asesinos que bombardeó a la población civil malagueña durante La Desbandá".
El grupo municipal de UPporMálaga ha logrado
"forzar la convocatoria tras solicitarla de forma reiterada, la última vez mediante escrito registrado el pasado 6 de octubre en el que Ramos demandaba al alcalde, Francisco de la Torre", que
"ya tocaba por salud democrática convocar la comisión municipal de Memoria Histórica para abordar el cumplimiento de todas las obligaciones en materia de eliminación de nombres de calles y simbología franquista que todavía perduran en Málaga y que constituyen una asignatura pendiente en el cumplimiento de la ley de Memoria Democrática aprobada hace escasas semanas y que declara rotundamente ilegal la dictadura franquista".
Ramos ha recordado que
"ya en octubre de 2021 registramos un escrito dirigido al alcalde para solicitar la convocatoria urgente de la comisión de Memoria Histórica, pero nunca recibimos respuesta, lo que nos llevó a reiterar la petición a inicios del pasado mes de octubre. La Comisión se creó hace 14 años y el mes pasado se aprobó una nueva ley estatal de Memoria Democrática, por lo que nuestra ciudad necesita adecuarse a las nuevas disposiciones".
Ha agregado que
"Málaga tiene que ponerse las pilas en materia de memoria democrática, tenemos numerosas asignaturas pendientes. Tan solo se ha retirado el nombre de cuatro calles franquistas, en nuestro callejero continúan decenas de denominaciones de personajes o alusiones directamente ligadas con la dictadura franquista y la simbología fascista".
"Para más estupor en la rotonda de la Hospital Regional se han instalado unas letras conmemorativas de la zona donde se ha vuelto a poner el nombre de Carlos Haya, inmediatamente registramos escrito para su retirada, pero no se ha efectuado, a pesar de que fue hace ya varios meses. Y todo ello, incluso aunque la retirada de simbología franquista fue un acuerdo adoptado durante la pasada legislatura y, en concreto, para que esta avenida se denominase Camino de Antequera, pero no se ha cumplido el acuerdo y sigue estando rotulada con el nombre de un asesino franquista", detalla Ramos.
Entre los puntos de la propuesta registrada por Unidas Podemos están
"la retirada de nombres de calles, plazas y de cualesquiera otros espacios públicos de la ciudad --pasajes, Parques, jardines, barrios, etcétara, y emblemas conmemorativos de personas relacionadas con el pronunciamiento militar de 1936 y la posterior represión durante la dictadura del Régimen de Franco y de exaltación de esta".
También la
"ejecución y terminación" del Parque de la Memoria ubicado en el antiguo cementerio de San Rafael, proyecto que se encuentra totalmente paralizado. Dicho proyecto "debe cumplir la finalidad para el que fue concebido: sacar del olvido, recuperar y reconocer institucional y socialmente la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y la posterior represión durante dictadura, en un espacio que tiene la triste condición de albergar las fosas comunes más grandes de Europa".
La situación en que se encuentra los acuerdos plenarios municipales para cambiar la denominación de la avenida Carlos Haya y de la avenida García Morato; y la construcción del Centro de Interpretación de la Memoria Histórica, lugar donde conocer esa parte de la historia silenciada y oculta, y donde hacer pedagogía democrática, son otros de los puntos de la moción.
El posicionamiento de la Comisión respecto al renombramiento de una calle de Madrid con la denominación Crucero Baleares, responsable del bombardeo y masacre de la población civil que huía de Málaga en los crímenes de guerra de la Carretera de Málaga a Almería, conocida popularmente como la Desbandá, y propuesta de solicitud formal al Ayuntamiento de Madrid para que inicie un expediente de cambio de denominación es otro punto.
También otra de las propuestas es el pronunciamiento de la Comisión respecto al acto celebrado en la puerta de la antigua prisión provincial, con la presencia del alcalde de la ciudad, que pretende revisar la Historia y negar la represión franquista durante la Guerra Civil y la posterior dictadura, bajo una falsa "equidistancia" contraria a la Historia y a la propia Ley.
Por último, también proponen
"el pronunciamiento de la Comisión respecto al acto organizado por una persona y una Asociación vinculada a la Fundación Nacional Francisco Franco frente a la Pirámide de la Memoria del Cementerio de San Rafael donde esta los restos de los fusilados por el franquismo que antes estaban en fosas comunes, con la presencia del alcalde de la ciudad, que pretende revisar la Historia y negar la represión franquista durante la Guerra Civil y la posterior dictadura, bajo una falsa 'equidistancia' contraria a la Historia y a la propia Ley".
Noticia Relacionada
Remedios Ramos reclama protección de los edificios de Rojas Santa Tecla amenazados por el urbanismo depredador