Una misteriosa bola de fuego cruz el cielo nocturno de Marruecos

bola de fuego cruza el cielo de marruecos la madrugada del dia 2 de febrero de 2023

bola de fuego Marruecos

Málaga, sábado 4 de marzo de 2023
El pasado 2 de marzo a las 4:56 de la noche (hora local peninsular española), una bola de fuego brillante y espectacular iluminó el cielo nocturno de Marruecos. La bola de fuego llegó a tener una luminosidad similar a la de la Luna llena y fue observada por el Dr. José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y astrofísico responsable del proyecto SMART.

Según el análisis realizado por el Dr. Madiedo, la roca que provocó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera a una velocidad de unos 238 mil kilómetros por hora. El rozamiento brusco con la atmósfera de la Tierra a esta gran velocidad calentó la superficie de la roca hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados, generando así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 120 km sobre Tizi Ntassa (Marruecos). Desde esa posición, avanzó en dirección noroeste y se extinguió finalmente a una altitud de unos 84 km sobre la localidad de Zawyat Ribat (Marruecos), destacando por mostrar una intensa explosión al final de su trayectoria.


Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC

Según el análisis realizado por el Dr. Madiedo, la roca que provocó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera a una velocidad de unos 238 mil kilómetros por hora. El rozamiento brusco con la atmósfera de la Tierra a esta gran velocidad calentó la superficie de la roca hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados, generando así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 120 km sobre Tizi Ntassa (Marruecos).

Desde esa posición, avanzó en dirección noroeste y se extinguió finalmente a una altitud de unos 84 km sobre la localidad de Zawyat Ribat (Marruecos), destacando por mostrar una intensa explosión al final de su trayectoria.

La explosión se debió a la ruptura brusca de la roca y provocó un aumento súbito de luminosidad tan brillante que pudo verse desde más de 700 km de distancia. Antes de extinguirse, esta bola de fuego recorrió en la atmósfera una distancia total de unos 61 km.

La bola de fuego fue grabada por los detectores del proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Huelva, La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Sevilla y El Aljarafe (Sevilla). SMART es un proyecto que se desarrolla en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), cuyo objetivo es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de otros objetos del Sistema Solar.



Una palmera arde de manera inusual en la calle Marineros en Torre del Mar
Una palmera arde de manera inusual en la calle Marineros en Torre del Mar