la torreta informativa digitaliza tu negocio gratis

PSOE y Junts Sellan Acuerdo Histórico para Dejar Lista la Investidura de Pedro Sánchez

Santos Cerdán en rueda de prensa en Bruselas el 9 de noviembre de 2023

Junts y PSOE acuerdan la ley de amnistía como punto de partida para resolver conflicto catalán

Bruselas, jueves 9 noviembre de 2023

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya (Junts) han alcanzado un acuerdo para abrir una nueva etapa en el conflicto catalán. El acuerdo, que se ha anunciado este jueves en Bruselas, contempla la negociación de un conjunto de pactos que contribuyan a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Catalunya.

El acuerdo reconoce las profundas discrepancias existentes entre ambas formaciones, pero también constata que se pueden alcanzar acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones.

Para la consecución de estos acuerdos, el PSOE y Junts han acordado dotarse de un mecanismo internacional que tenga las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación.

En el marco de este mecanismo, las dos partes tendrán que acordar los contenidos de los acuerdos a negociar, que se agrupan en dos grandes ámbitos permanentes: las de la superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y las relativas al reconocimiento nacional de Catalunya.

En cuanto al ámbito del reconocimiento nacional, Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Catalunya amparado en el artículo 92 de la Constitución. Por su parte, el PSOE defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Catalunya.

En el ámbito de los déficits y limitaciones del autogobierno, Junts propondrá de entrada una modificación de la LOFCA que establezca una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat y que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya. Y, por su parte, el PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Catalunya, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Catalunya. En este ámbito, también se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años.

El acuerdo también contempla la aprobación de una ley de amnistía para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato. Esta ley debe incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos.

Asimismo, el acuerdo contempla la ampliación de la participación directa de Catalunya en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales, particularmente en los asuntos que tienen especial incidencia en su territorio.

Por último, el acuerdo contempla el compromiso de Junts de votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

El acuerdo alcanzado por PSOE y Junts es un paso importante para avanzar en la resolución del conflicto catalán. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer. Los dos partidos deberán concretar los contenidos de los acuerdos a negociar y superar las profundas discrepancias que existen entre ellos.



Análisis

El acuerdo alcanzado por PSOE y Junts es un hito histórico que abre una nueva etapa en el conflicto catalán. Por primera vez, dos formaciones políticas con posiciones tan divergentes como las de ambas formaciones se comprometen a negociar un conjunto de pactos que contribuyan a resolver el conflicto.

El acuerdo es un reconocimiento de la necesidad de un diálogo político para encontrar una solución al conflicto. Sin embargo, también es un reconocimiento de la complejidad del conflicto y de las dificultades que entrañan las negociaciones.

Los dos partidos tendrán que superar las profundas discrepancias que existen entre ellos para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. El acuerdo será difícil, pero no imposible.

El acuerdo también tiene implicaciones importantes para la política española. La investidura de Pedro Sánchez con el apoyo de Junts garantiza la estabilidad del Gobierno durante la próxima legislatura. Sin embargo, también puede abrir una nueva etapa de tensión política en España, ya que el acuerdo no ha sido bien recibido por el Partido Popular y por otras formaciones políticas.



Mapa de Vélez-Málaga