pueden construir el  primer Hotel espacial

Pretenden construir el primer hotel espacial para turistas no más allá del año 2027

Los ponentes que han participado en la segunda jornada de SUTUS 2022, que se celebra en Marbella (Málaga), han expuesto que el turismo espacial está más cerca que nunca, señalando, según la organización, que se prevé construir el primer hotel espacial para turistas no más allá de 2027.

Representantes de las agencias espaciales internacionales como Sam Scimemi de la NASA o Hiroko Asakura de la JAXA; la Universidad Internacional del Espacio con Pascale Ehrenfreund; y referentes internacionales del mundo espacial como Susan Kilrain, astronauta retirada, Nancy Vermeulen, entrenadora privada de astronautas, Bernard Foing, de EuroMoonMars; o el primer alojamiento espacial para turistas han estado en esta jornada.

Así, la Agencia Espacial Americana ha estado representada por Sam Scimemi, special assistant, exploration Systems Development Mission Directorate NASA, quien ha avanzado los planes que tiene la NASA en un futuro muy próximo, precisando que "el Programa Artemis pretende volver a la Luna y hacer aterrizar a la primera mujer en 2025", han informado desde la organización en un comunicado.

A este objetivo se le une que "como objetivo final, estamos construyendo el Gateway para tener mayor acceso al servicio lunar, tanto para actividades gubernamentales como comerciales, y proporcionar una plataforma para misiones a Marte". Llegar a Marte también es el objetivo final de Euro Moon Mars, un proyecto encabezado por Bernard Foing que lleva "diez años trabajando en la formación de jóvenes profesionales para investigar y ser astronautas". "Queremos explorar la estación orbital e incluso ir a Marte", ha afirmado.

Euro Moon Mars es una iniciativa para construir un ecosistema de exploración sostenible y que tiene marcado su siguiente meta que es "prepararse para tener una presencia sostenible en la Luna, con un hábitat y una colaboración humana y robótica", ha asegurado. La implementación de una aldea lunar es todo un desafío para Foing por varios motivos; "hay que llegar, sobrevivir, operar, comunicarse, moverse para explorar, etcétera"; pero ha apuntado que "si esto se consigue va a ser una gran oportunidad para el desarrollo del turismo espacial". La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) también ha avanzado sus próximas metas en SUTUS 22 de la mano de Hiroko Asakura, que ha comentado que el objetivo principal del Gobierno de Japón es "mandar un astronauta japonés a la Luna a finales de la década de 2020". Por ello, está en marcha un nuevo proceso de selección de candidatos a astronautas.

"Tenemos tres puntos claves en relación con la exploración espacial internacional: asegurar las oportunidades de los astronautas japoneses para la exploración espacial, reclutar nuevos candidatos japoneses a astronautas y estudiar un programa internacional de exploración lunar", ha confirmado Asakura.Esta segunda sesión la ha abierto John Spencer, fundador de Space Tourism Society, que ha hablado de la importancia de la llamada 'economía espacial' y ha reconocido que "es un momento maravilloso para la industria del turismo espacial. Diferentes partes del mundo, uniéndose para trabajar en el desarrollo de experiencias espaciales".

"La economía de la experiencia espacial para nosotros es un panorama general de todos los diferentes tipos de experiencia espacial que las personas pueden tener. Vuelo espacial real, simulaciones basadas en la Tierra y recorrido y películas, televisión, juegos y mundos virtuales", ha asegurado Spencer. Posteriormente, Pascale Ehrenfreund, presidenta de la Universidad Internacional del Espacio y que tiene un asteroide con su nombre, ha hablado de asegurar un futuro espacial de garantías "educando a los próximos líderes espaciales". "La industria espacial experimenta un rápido crecimiento en todos los sectores, por lo que necesitará una fuerza laboral altamente calificada para 2030", ha dicho.

Por esa razón, Ehrenfreund asegura que esta industria "tiene que estar respaldada por una educación espacial interdisciplinaria, emprendedora y con visión de futuro para atraer talentos", jugando "un papel fundamental la Universidad Internacional del Espacio que ya cuenta con más de 5.000 alumnos de más de 100 países que desarrolla a los futuros líderes de la comunidad espacial mundial al proporcionar programas educativos interdisciplinarios en un entorno internacional e intercultural". Posteriormente, Boris Otter, presidente y fundador de Swiss Space Tourism, ha sido rotundo al decir que "definitivamente, el turismo espacial es una realidad". "Desde el año 2001 se tiene la posibilidad de viajar a la Estación Espacial Internacional como turista individual y también puedes hacer un vuelo suborbital que es casi accesible y también puedes hacer vuelo orbital. Definitivamente es una realidad y no una utopía", ha indicado, afirmando que "el próximo objetivo en relación al turismo espacial es ir a la luna"

Siguenos