Por Andalucía propone aumentar la inversión municipal para “garantizar que Málaga sea una verdadera ciudad educadora”

foto de archivo Eduardo Reina, Remedios Ramos ,Rosa Galindo y Francisco Guzmán el 20 de marzo de 2023

Por una Málaga más educadora: propuestas de Por Andalucía para mejorar la inversión en educación

Torre del Mar , lunes 20 de marzo de 2023
Málaga está muy por debajo de lo necesario en inversión en educación. El gobierno de De la Torre invierte sólo 152 euros por cada niño y niña. Muy lejos de otros ayuntamientos como Gijón, con 332 euros, o Barcelona, con 452 euros por cada menor escolarizado”



La candidata de Por Andalucía (Izquierda Unida, Verdes Equo, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz) a la alcaldía de Málaga, Remedios Ramos, promueve como una prioridad para el próximo mandato municipal “la puesta en marcha de un proyecto integral de ciudad educadora en Málaga, con un aumento significativo de la inversión económica, la creación de una red de escuelas infantiles en todos los distritos, la garantía de comedores escolares sanos, itinerarios escolares seguros y sostenibles y un plan de activación para que los centros educativos sean auténticos puntos de referencia en los barrios en favor de la educación y la convivencia de la infancia, la juventud y sus familias”.

“Es necesaria una ciudad verdaderamente educadora, frente a las promesas incumplidas del alcalde, Francisco de la Torre (PP), que prometió la construcción de guarderías en todos los distritos e, incluso, en los polígonos industriales. Pero, la realidad, es que asistimos con estupor a que, no solo lo ha incumplido, es que ha cerrado la única guardería pública que existía en Málaga, la escuela infantil ‘Colores’. Y ahora se pretende cerrar la guardería de La Paz, que es privada, pero que presta un servicio clave a 109 familias que tendrás que verse desplazadas. Otra prueba de la falta de inversión y dejadez es el cierre del módulo infantil del colegio Manuel Altolaguirre”, explica Ramos.

La candidata número 3 de Por Andalucía, Rosa Galindo, informa de que “Málaga está dentro de la red estatal de ciudades educadoras, pero, la realidad, es que estamos muy lejos de ser una ciudad puntera en el ámbito de la educación. Una prueba objetiva es que no se realiza la inversión económica necesaria: en Málaga se invierten desde el ayuntamiento 152 euros por cada niño y niña. Muy lejos de lo que invierten otros ayuntamientos como Gijón con 332 euros o Barcelona, con 452 euros por cada menor escolarizado”.

“No podemos hablar de que Málaga sea una ciudad educadora si no invertimos lo necesario. Es precisa una red de escuelas infantiles para garantizar la conciliación, los cuidados y el disfrute de las familias. Pero son necesarios otros compromisos como abrir espacios municipales y poner en marcha iniciativas en los barrios en pro de la educación de la infancia y la juventud”, propone Galindo.

El candidato número 4 de Por Andalucía, Eduardo Reina, denuncia que “no existe una oferta educativa e integradora en las barriadas malagueñas. Si estuviésemos en el gobierno municipal ya hubiésemos planteado una alternativa al cierre de la guardería de La Paz, pensando en la subrogación de los trabajadores y forzando a un acuerdo a la empresa que está a punto de cerrar para mantener todas las posibilidades de que este recurso educativo siguiera abierto”.

“La educación también forma parte del mismo conglomerado de propuestas que estamos haciendo en base a la proximidad de la ciudad de los 15 minutos, para garantizar la accesibilidad a todo tipo de servicios básicos”, explica Reina.

El candidato número 2 de Por Andalucía, Francisco Guzmán, demanda “la participación de los representantes municipales en los consejos escolares, ya que desde hace siete años no los representantes de la administración no se están reuniendo en los consejos escolares. Una clara prueba de la dejadez del equipo de gobierno, a pesar de que se trata de un órgano fundamental para el fomento de la participación democrática de la comunidad educativa”.

“Y es esencial que las áreas de Tráfico, Movilidad y Urbanismo, pongan en marcha la iniciativa de los caminos escolares seguros, consistente en la creación de trayectos sostenibles y seguros para los desplazamientos al colegio: carriles bici, eliminar elementos conflictivos, accesibilidad universal y señalización adecuada de los trazados”, ahonda Guzmán

Reflexión

La ética en nuestros gobernantes es un tema de suma importancia en cualquier sociedad democrática, ya que su comportamiento y toma de decisiones impacta directamente en la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Por ello, es fundamental que los líderes políticos actúen siempre con integridad, transparencia y compromiso ético.

En este sentido, la coalición Por Andalucía ha demostrado un fuerte compromiso con la ética y la transparencia en su lucha contra las políticas del Partido Popular (PP). Esta coalición ha denunciado reiteradamente la falta de inversión en educación en la ciudad de Málaga por parte del actual alcalde, Francisco de la Torre, y ha propuesto un proyecto integral de ciudad educadora para garantizar una educación de calidad y accesible para todos los niños y niñas.

Además, Por Andalucía ha destacado la necesidad de una participación democrática y transparente en la gestión de los recursos públicos, en contraposición a las políticas del PP, que han sido criticadas por su opacidad y falta de transparencia en la gestión de fondos públicos.
foto de archivo de Remedios Ramos
IU clama la creación inmediata del cinturón verde para defender Málaga "del horror del hormigón de Paco de la Torre"