Las políticas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga de cerrar colegios de manera tan fresca es la contraria a la que apoyamos desde Por Andalucía ante el Parlamento de Andalucía
Málaga 25 de enero 2023
La concejala en el Ayuntamiento de Málaga y candidata de Por Andalucía a la Alcaldía de Málaga, Remedios Ramos, ha dirigido un escrito al alcalde,
Francisco de la Torre, y ha registrado una iniciativa
ante la Junta de Andalucía para que
"ambas administraciones se coordinen para arreglar de forma urgente los desperfectos y deficiencias del CEIP Manuel Altolaguirre e inviertan en un proyecto educativo integral para la barriada Palma-Palmilla".
"Que se elabore mediante un proceso participativo real, contando con la comunidad educativa de los tres colegios, así como con otros recursos públicos e incluyendo al máximo posible de actores", ha señalado.
Ramos mantiene que
"no se puede decir, como han llegado a afirmar desde el equipo de gobierno del PP, que se cierra el colegio y que no pasa nada. Sí que pasa, no podemos consentir que se cierre ningún colegio y menos en Palma-Palmilla, donde tanta falta hace invertir en educación pública, hay que redoblar los esfuerzos para dar alternativas a la infancia del barrio".
"No podemos quedarnos mirando a la pared, por muy resquebrajada que esté. Más que el continente, la prioridad tiene que ser el contenido: el alumnado, que precisa de todos los recursos educativos posibles para tener alternativas en un barrio en el que se producen tiroteos y con una dejadez institucional y una problemática social muy honda", ha incidido Ramos.
También ha destacado
"la gran labor del equipo docente, de forma continua, con un trabajo titánico y en permanente adaptación ante las dificultades. No son tolerables los dimes y diretes entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta, las dos instituciones gobernadas por el PP, no tendrían que tener estas desavenencias y disputas públicas bochornosas y apostar por la educación pública en Palma-Palmilla".
Por su parte, el candidato número 4 de Por Andalucía, Eduardo Reina, ha manifestado que
"estamos sufriendo una grave desconsideración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga hacia la ciudadanía de Palma-Palmilla. Todos los malagueños tenemos que reflexionar en torno a que la educación pública es un derecho y tenemos la obligación de defenderla a pie de calle, igual que la sanidad".
"Más aún los colegios de compensatoria como el Manel Altolaguirre, el Gálvez Moll o el Cerro Coronado, que desempeñan un papel central de cara a la integración de aquellos ciudadanos y ciudadanos malagueños que parten desde una situación de desventaja".
Reina ha explicado que la propuesta es
"que se integre a todos los centros de la Palma-Palmilla para fortalecer la educación como el motor para combatir la desigualdad social y seamos capaces de construir una Málaga con futuro. Nos posicionamos en defensa de la educación pública, frente al politiqueo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga".
Por su parte, la representante de
Verdes Equo, Mar González, ha criticado que
"las peleas entre administraciones están teniendo un coste sobre el alumnado, las instalaciones y los profesionales que realizan la prestación de la educación pública. No nos imaginamos que esto pueda pasar en otros barrios de Málaga".
"Las políticas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga de cerrar colegios de manera tan fresca es la contraria a la que apoyamos desde Por Andalucía ante el Parlamento de Andalucía, como la ILP por la bajada de ratio, que reclama más aulas en la pública y que no se cierre ni una sola línea. No podemos permitir que, como las paredes de este colegio, la educación pública se resquebraje en Andalucía", ha concluido González.
El desastre de el estado de muchos centros educativos en Andalucía es un clamor popular