Parapentista de 42 años sufre aparatoso accidente en un pueblo de Málaga

imagen de archivo de un parapentista en Teba Málaga

Herido un parapentista tras sufrir una caída en Teba

Málaga, sábado 4 de marzo de 2023
El servicio de emergencias 112 Andalucía ha informado que un parapentista de 42 años ha resultado herido tras sufrir una caída en la localidad malagueña de Teba.

El accidente tuvo lugar en la tarde del viernes pasado en la Cuesta de los Frailes, en el despegue de Norte.

El 112 recibió una llamada de socorro pasadas las 19:00 horas, alertando del accidente. Inmediatamente, se movilizó al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a la Guardia Civil y a Protección Civil de Teba. Además, se informó del suceso al Centro de Coordinación y Rescate.

El herido fue evacuado en helicóptero al Hospital de Antequera, sin que se hayan conocido más detalles sobre su estado. El comunicado no indica las causas de la caída del parapentista ni si llevaba algún acompañante.

Es importante destacar la rápida actuación de los servicios de emergencia ante el suceso y la importancia de extremar las medidas de seguridad al practicar deportes de riesgo como el parapente.

La seguridad en el parapente: claves para disfrutar de este deporte extremo de manera responsable

El parapente es una actividad emocionante y desafiante que se practica en todo el mundo. Se trata de un deporte que requiere habilidades y conocimientos técnicos, pero también implica un alto riesgo. Como tal, es vital que los deportistas tomen medidas para asegurar su seguridad mientras practican el parapente.

La seguridad es primordial en cualquier deporte de aventura, pero especialmente en el parapente, donde se está a una gran altura y se depende de la fuerza del viento para mantenerse en el aire. Algunos de los riesgos asociados con el parapente incluyen:

Lesiones graves o incluso la muerte en caso de accidente.
Exposición a las condiciones meteorológicas extremas, como el viento y la lluvia.
Pérdida del control sobre el planeador, que puede provocar caídas y lesiones.
Colisiones con otros parapentistas o con objetos en tierra o en el aire.
Problemas técnicos en el equipo, como fallas en las líneas, el arnés o el paracaídas.

Para minimizar estos riesgos, es importante que los parapentistas tomen medidas de seguridad antes, durante y después de su vuelo. Algunas de estas medidas incluyen:

Obtener la formación adecuada y certificaciones para practicar el parapente.
Revisar el equipo antes de cada vuelo para asegurarse de que está en buen estado de funcionamiento.
Conocer las condiciones meteorológicas antes de volar y ajustar el vuelo en consecuencia.
Usar el equipo de seguridad adecuado, como el casco, las botas y el paracaídas de emergencia.
Volar en zonas autorizadas y respetar las normas de vuelo y los límites de altura.
Volar con compañeros y seguir los procedimientos de comunicación.
Aprender y practicar maniobras de emergencia y rescate.

En resumen, la seguridad en el parapente es esencial para reducir el riesgo de lesiones graves o incluso la muerte. Los deportistas deben tomar medidas para asegurarse de que están equipados con las habilidades, conocimientos y equipo adecuados para practicar este deporte emocionante de manera segura. Además, es importante que se respeten las normas y se sigan los procedimientos de comunicación y rescate para minimizar los riesgos.
Rescatan en helicóptero a una escaladora tras sufrir un aparatoso accidente en El Chorro
Rescatan en helicóptero a una escaladora tras sufrir un aparatoso accidente en El Chorro