la torreta informativa digitaliza tu negocio gratis

Milei arrasa en las elecciones presidenciales de Argentina y se convierte en el nuevo presidente

Javier Milei en su primer discurso tras la victoria

Primeras palabras de Javier Milei como presidente de Argentina: "Hoy empieza la transformación de Argentina"

Vélez-Málaga, lunes 20 noviembre de 2023
Javier Milei ha ganado las elecciones presidenciales de Argentina y se ha convertido en el nuevo Presidente Electo de Argentina, según los resultados oficiales emitidos por el Tribunal Electoral.

Con una victoria contundente de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, ha generado una gran expectación en el mundo.

Milei es un economista liberal que ha prometido reducir el tamaño del Estado, eliminar impuestos y aplicar medidas de austeridad económica. Sus propuestas son un cambio radical con respecto a la política económica tradicional de Argentina y sera presidente de Argentina durante los próximos cuatro años.

Javier Milei ha obtenido una demoledora victoria sobre su rival, con más de 14 millones de votos, sobre los más de 11 millones de votos de Sergio Massa, que solo ganó en tres provincias, Buenos Aires, Santiago el Estero y Formosa.La diferencia entre ambos candidatos es de más de 11 puntos porcentuales. La participación electoral ha sido de más del 76%, un nivel similar al de las elecciones generales de octubre.



Posibles impactos positivos de la presidencia de Javier Milei en Argentina

Crecimiento económico: Las propuestas de Milei de reducir el tamaño del Estado y eliminar impuestos podrían ayudar a reactivar la economía argentina. Al reducir el gasto público, el gobierno liberaría recursos que podrían ser utilizados para inversión privada. Además, la eliminación de impuestos podría estimular la inversión y el consumo.

Creación de empleo: El crecimiento económico podría conducir a la creación de empleo. Además, las propuestas de Milei de reducir el tamaño del Estado podrían generar oportunidades de empleo en el sector privado.

Mayor libertad económica: Las propuestas de Milei de reducir el tamaño del Estado y eliminar impuestos podrían conducir a una mayor libertad económica en Argentina. Esto podría atraer inversiones extranjeras y crear un clima más favorable para el emprendimiento.

Foto epica de Javier Milei con la bandera al cuello ante miles de cientos de personas

Posibles impactos negativos de la presidencia de Javier Milei en Argentina

Aumento de la desigualdad social: Las propuestas de Milei de reducir el tamaño del Estado y eliminar impuestos podrían conducir a un aumento de la desigualdad social. Al reducir el gasto público, el gobierno podría dejar de proporcionar servicios sociales a los más necesitados. Además, la eliminación de impuestos podría beneficiar a los ricos más que a los pobres.

Disminución de los servicios públicos: Las propuestas de Milei de reducir el tamaño del Estado podrían conducir a una disminución de los servicios públicos. Al eliminar ministerios, secretarías y organismos públicos, el gobierno podría dejar de brindar servicios esenciales a los ciudadanos.

Conflictos sociales: Las propuestas de Milei son muy controvertidas. Es posible que su implementación genere conflictos sociales, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población.

A continuación, se presentan algunos cambios específicos que podrían producirse en el Banco Central de la República Argentina con la presidencia de Milei

Disminución de la tasa de interés: Milei ha propuesto reducir la tasa de interés al 0%. Esto podría estimular la inversión y el consumo, pero también podría aumentar la inflación.

Reducción de la cantidad de dinero en circulación: Milei ha propuesto reducir la cantidad de dinero en circulación en un 30%. Esto podría ayudar a controlar la inflación, pero también podría provocar una recesión.

Flexibilización del tipo de cambio: Milei ha propuesto flexibilizar el tipo de cambio, lo que significa que el BCRA dejaría de intervenir para mantener el valor del peso argentino. Esto podría ayudar a atraer inversiones extranjeras, pero también podría aumentar la volatilidad del peso argentino.

Estos cambios tendrían un impacto significativo en la economía argentina. Es importante señalar que, por el momento, se trata de propuestas de campaña y no está claro si Milei las implementará.

En definitiva, la presidencia de Javier Milei sin duda tendra un impacto significativo en Argentina. Sus propuestas son un cambio radical con respecto a la política económica tradicional del país. Si Milei cumple sus promesas, Argentina podría experimentar un periodo de crecimiento económico y libertad económica. Sin embargo, también existe el riesgo de que aumente la desigualdad social y que se produzcan conflictos sociales.



Mapa de Vélez-Málaga