María Zambrano, Medalla de Oro de Málaga e Hija Adoptiva a título póstumo

María Zambrano, ‘Medalla de Oro’ de Málaga e ‘Hija Adoptiva’ a título póstumo

María Zambrano, medalla de Oro e Hija Adoptiva de Málaga

Vélez-Málaga , lunes 20 de marzo de 2023
La ilustre pensadora y filósofa veleña, María Zambrano, ha recibido este lunes 20 de marzo la 'Medalla de Oro' de la ciudad de Málaga, así como el reconocimiento de 'Hija Adoptiva' de la provincia a título póstumo, en un acto que tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento malagueño.

El Alcalde de Vélez-Málaga y presidente de la Fundación María Zambrano, Antonio Moreno Ferrer, fue el encargado de recoger tales distinciones, acompañado por miembros de la corporación municipal de la capital axárquica y de la fundación que preside y que alberga en Vélez el legado completo de la vida y obra de Zambrano.

presidente de la Fundación María Zambrano  y Alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, en un acto celebrado en la tarde de este lunes en el salón de plenos del Ayuntamiento malagueño


La ilustre pensadora veleña se caracterizó por defender con su pensamiento una sociedad más justa, de derechos y libertades y actualmente es eje vertebrador del patrimonio histórico y cultural de Vélez-Málaga y uno de los principales atractivos para turistas e investigadores de todo el mundo.

La Fundación María Zambrano, ubicada en el Palacio del Marqués de Beniel de Vélez-Málaga, alberga todo el legado sobre la vida y obra de la ilustre pensadora para acercarlo a las nuevas generaciones y mantenerlo vivo; desde enseres personales, hasta fotografías, documentos, obras de arte y su completa biblioteca, siendo una pieza clave del patrimonio cultural y del atractivo turístico de la capital de la Axarquía, de ahí la importancia de continuar trabajando para potenciar su vida y obra y consolidar a Vélez-Málaga como 'Ciudad de la Cultura y el Pensamiento'.

Alcalde de Málaga en el discurso, junto a Noelia Quesada  y Alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, en un acto celebrado en la tarde de este lunes 21 de marzo de 2023 en el salón de plenos del Ayuntamiento malagueño para la entrega de la medalla de oro a titulo postumo a Maria Zambrano


Desde la Fundación se realizan múltiples iniciativas en torno a la vida y obra de la filósofa tales como el 'Congreso Internacional de María Zambrano', las 'Jornadas sobre el exilio', además de conceder becas de investigación. Asimismo, el Ministerio de Cultura se ha incorporado como patrono de la Fundación para poner más en valor la figura de la ilustre pensadora y difundir su legado con carácter nacional e internacional, a través de acciones de calado respaldadas desde el Gobierno central.

La filósofa universal veleña, María Zambrano, cuenta además desde este mismo mes de marzo con una Caja de las Letras del Instituto Cervantes que conservará parte de su legado, una iniciativa llevada a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer, dada la relevancia que supone la vida y obra de Zambrano, adelantada a su tiempo y que tanto luchó por la defensa de la igualdad y los derechos de la mujer. Por otro lado, recientemente se celebró en Ginebra un Congreso Internacional sobre María Zambrano y en los próximos días la Fundación María Zambrano participará en un Congreso en París junto al Instituto Cervantes.



entregar la Medalla de la Ciudad de Málaga y el nombramiento de Hija Adoptiva a título póstumo a la filósofa María Zambrano

El Ayuntamiento de Málaga ha celebrado esta tarde una sesión solemne en el Salón de Plenos, presidida por el alcalde, Paco De La Torre, para entregar la Medalla de la Ciudad de Málaga y el nombramiento de Hija Adoptiva a título póstumo a la filósofa María Zambrano.El pleno de noviembre de 2021 dio el visto bueno definitivo por unanimidad al expediente para la concesión de esta Medalla de la Ciudad y el nombramiento de Hija Adoptiva.



Este expediente ha contado con la suma de adhesiones de personas e instituciones y entidades.Como se recoge en el texto del dictamen que se adjunta, este nombramiento es “como reconocimiento a su trayectoria como filósofa, ensayista y una de las figuras más influyentes de la Generación del 27”.

El legado de María Zambrano

María Zambrano nació en Vélez-Málaga en 1904 y destacó en el campo de la filosofía y la literatura. Fue una de las primeras mujeres en ingresar en la Universidad Central de Madrid, donde estudió Filosofía y Letras, y más tarde continuó su formación en la Universidad de Roma, donde conoció a otros grandes pensadores de la época, como Ortega y Gasset. Su obra se caracteriza por su defensa de la libertad, la justicia social y los derechos humanos.

Durante la Guerra Civil española, María Zambrano se exilió a Francia, donde colaboró con el gobierno republicano en el exilio y participó en la creación de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Más tarde se trasladó a México, donde impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México y conoció a otros grandes pensadores como Octavio Paz y Carlos Fuentes.



En 1981,María Zambrano regresó a España tras el fin de la dictadura franquista y fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. También recibió la Medalla de Oro de Andalucía en 1985 y el Premio Cervantes en 1988, convirtiéndose en la primera mujer en recibir este galardón.

La obra de María Zambrano ha sido estudiada y valorada por numerosos expertos y estudiosos de la filosofía y la literatura, y su legado ha sido conservado y difundido por instituciones como la Fundación María Zambrano. En 2021, se anunció la creación de una ruta turística en Vélez-Málaga que recorre los lugares más importantes relacionados con la vida y obra de la filósofa.

En definitiva, María Zambrano es una figura clave en la cultura española y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y defensores de los derechos humanos. Su reconocimiento como Hija Adoptiva de la provincia de Málaga y la Medalla de Oro de la ciudad de Málaga son una muestra del aprecio y admiración que sigue despertando en todo el país.

Fundación María Zambrano

El Gobierno central acepta desarrollar acciones de calado junto con la Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga
El Gobierno central acepta desarrollar acciones de calado junto con la Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga