La Guardia Civil rescata un senderista evacuado en helicóptero de una zona remota de Nerja
Rescatan a un senderista herido en la zona de Fuente del Esparto de Nerja
Málaga, domingo 5 de marzo de 2023
En la mañana del domingo, el equipo de rescate de la Guardia Civil (Ereim) logró salvar a un senderista herido en la zona de Fuente del Esparto, en la localidad malagueña de Nerja. Según ha informado la Guardia Civil, el herido sufrió una caída mientras practicaba senderismo en la zona, lo que le provocó una posible fractura en su tobillo izquierdo. El servicio de emergencias 112 alertó a los guardias civiles de la situación, quienes de inmediato iniciaron los trabajos de rescate.
El Equipo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil ha salvado a un senderista herido en la zona conocida como Fuente del Esparto de Nerja. El herido sufrió una posible fractura de tobillo izquierdo y debido a la dificultad de acceso, fue necesaria la participación del helicóptero de la Guardia Civil para su evacuación hasta el hospital de la Axarquía.
La dificultad de acceso a la zona de la caída del senderista era un desafío adicional para el equipo de rescate. Debido a las condiciones geográficas del terreno, la presencia de cualquier vehículo a motor resultaba imposible. Fue entonces cuando el Ereim decidió utilizar un helicóptero para evacuar al herido. El personal especializado de la Guardia Civil utilizó una aeronave equipada con las herramientas necesarias para garantizar la seguridad del herido durante su traslado hasta el hospital de la Axarquía.
La operación de rescate fue un éxito gracias a la rápida respuesta del equipo de la Guardia Civil, que actuó con gran profesionalismo y eficacia. La colaboración del servicio de emergencias 112 también fue crucial para alertar a las autoridades de la situación y permitir una rápida intervención.
La importancia de estos servicios de rescate en montaña es vital para garantizar la seguridad de los senderistas y deportistas que se aventuran en zonas de difícil acceso. La capacidad de movilización de estos equipos especializados es fundamental para salvar vidas en situaciones de emergencia. Los senderistas y deportistas que se aventuran en estos terrenos deben ser conscientes de los riesgos que pueden enfrentar y tomar medidas de precaución para evitar accidentes. En cualquier caso, la rapidez y eficacia de los equipos de rescate son clave para garantizar la seguridad en la montaña.
hacer senderismo de forma segura
Con la llegada de la primavera, muchas personas se sienten atraídas por la naturaleza y deciden adentrarse en zonas montañosas para practicar senderismo. Sin embargo, con este aumento de la actividad también llega un incremento en el número de accidentes. Es por eso que es fundamental conocer las medidas de seguridad necesarias para disfrutar de esta actividad sin poner en riesgo nuestra vida.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el senderismo es una actividad que conlleva ciertos riesgos, por lo que siempre es recomendable ir acompañado de otras personas. En cualquier caso, si decidimos hacerlo en solitario, debemos informar a alguien de nuestro recorrido, el tiempo que esperamos estar fuera y cuál será nuestra ruta. Es importante llevar un teléfono móvil con batería y cobertura suficientes, así como un botiquín básico y comida y agua para mantenernos hidratados.
Es fundamental conocer el terreno y las condiciones meteorológicas antes de comenzar cualquier ruta. Es importante informarse sobre las posibles dificultades que podemos encontrar, como la presencia de nieve, hielo o terrenos resbaladizos. También es recomendable conocer la ruta con anticipación y llevar un mapa y una brújula para no perdernos en caso de emergencia.
Otro aspecto importante es la elección del equipamiento adecuado. Es necesario llevar calzado cómodo y resistente que ofrezca un buen agarre, así como ropa adecuada a las condiciones climáticas del momento. También es importante llevar gafas de sol, gorra y protector solar para evitar quemaduras y daños en la piel.
En caso de emergencia, es fundamental mantener la calma y tratar de buscar ayuda lo antes posible. Si no podemos movernos, debemos intentar enviar señales de socorro, como hacer sonidos fuertes o utilizar algún tipo de reflectante. Si podemos movernos, es recomendable buscar una zona abierta para intentar llamar la atención de los equipos de rescate.
En resumen, el senderismo es una actividad que puede ser muy gratificante, pero también conlleva ciertos riesgos. Por eso, es fundamental tomar las precauciones necesarias antes de salir y estar preparados para cualquier eventualidad. Con el equipamiento adecuado, la información necesaria y el conocimiento del terreno, podemos disfrutar de la naturaleza de forma segura y sin poner en riesgo nuestra vida.