La coordinadora local de Izquierda Unida Málaga y concejala en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, en una iamgen de archivo - IU

Izquierda Unida pide a Francisco de la Torre un plan de choque contra la pobreza en Málaga

Málaga a 7 de noviembre de 2022
La coordinadora local de IU Málaga y concejala de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, ha exigido al alcalde, Francisco de la Torre, que "ponga en marcha un plan de choque contra el aumento de la pobreza y la exclusión social en Málaga".

"Ya es hora de que deje de mirar a los rascacielos como si la pobreza no fuera con el equipo de gobierno, urgen más recursos para políticas sociales y que se cubran todas las plazas vacantes en el área de Derechos Sociales y se paralicen los despidos para poder contar con el personal necesario para poder atender de forma directa a las familias malagueñas que peor lo están pasando", ha advertido.

Así, Ramos ha alertado de que "en Málaga estamos asistiendo a un claro aumento de la pobreza y la desigualdad, hay una Málaga de distintas velocidades dependiendo del barrio en el que se encuentres y también está en aumento la pobreza infantil y la pobreza en las familias de clase trabajadora, que cada vez tienen más dificultades para llegar a fin de mes, por el aumento de la vivienda, del precio de los bienes de consumo y porque el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Málaga se ha dedicado a recortar en el área de Derechos Sociales".

"Se ha despedido a trabajadores sociales, administrativos y personal que tiene que estar en primera línea para la atención de las necesidades sociales cuando son más necesarios. De forma que muchas personas no pueden ser atendidas presencialmente. Urge un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social en Málaga", ha agregado.

En este punto, ha criticado que "Málaga sufre una gran dependencia del turismo y datos de empleo muy ligados a la estacionalidad y a la parcialidad de los contratos. De hecho, tenemos una tasa de paro del 17,76%, 5,28 puntos por encima de la media nacional y la parcialidad ocupa un 26% de los contratos, soportando la mujer un 67% de esta parcialidad".

"A la vez, --ha continuado-- los salarios medios anuales son inferiores a la media nacional en 3.557 euros y, si hablamos de la pensiones, Málaga registra 277.798 pensiones contributivas y la pensión media se sitúa en 992,38 euros al mes. El 69% de las pensiones contributivas están por debajo del SMI y son las mujeres las afectadas en un 60%".

Noticia Relacionada mujeres de podemos malaga en la sede malagueña junto a paqui macias
Podemos Málaga pone en marcha un punto de recogida de ropa para el comedor social 'Yo soy tú'

Siguenos