Feminismo en la política local de Málaga: declaraciones de Ramos, Morillas y Laguna sobre retos y avances para lograr una ciudad igualitaria
Málaga , Jueves 16 de Febrero 2023
Tras su participación en el acto público
‘Por el Feminismo y contra la Desigualdad de las Mujeres’, organizado ayer en La Térmica por la asamblea local de Izquierda Unida Málaga, la directora del Instituto de las Mujeres del Gobierno de España, Toni Morillas, destaca que
“gracias al impulso democratizador del movimiento feminista y a la participación de Unidas Podemos en el gobierno de coalición estamos consiguiendo una nueva generación de derechos feministas, con leyes que suponen un avance sin precedentes en nuestro país. Sin ir más lejos, hoy se va a aprobar la ley de salud sexual, reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo que va a garantizar derechos como que las mujeres puedan abortar con garantías en la sanidad pública y a evitar situaciones como las que se dan en Andalucía cuando organizaciones antiderechos acosan a las mujeres a las puertas de las clínicas. A partir de hoy los colectivos que actúen así, tendrán prohibido acceder a la financiación pública. Estamos ante un fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”
“A la vez sufrimos una ofensiva reaccionaria sin precedentes en nuestro país, por ello nos toca traducir los derechos feministas conquistados y llevarlos al ámbito de lo local. Málaga es una ciudad feminista, con un movimiento feminista fuerte, por tanto, tenemos que conseguir que las próximas elecciones municipales sean una oportunidad para que el feminismo llegue al gobierno del ayuntamiento y tengamos una ciudad que cuide, con unos servicios públicos fuertes, unas políticas de conciliación adecuadas, una Málaga libre de todas las violencias machistas y que coeduque y ponga herramientas para que las mujeres que están en situación más precaria puedan acceder al empleo”, detalla Morillas.
La secretaria de la Mujer de CCOO Andalucía,
Patricia Laguna, reconoce que
“se han producido muchos avances en la situación laboral de las mujeres, como la subida del salario mínimo, que beneficia especialmente a las mujeres, pero el informe que presentamos hoy nos demuestra que la brecha salarial sigue siendo una realidad, sobre todo en las mujeres mayores de 65 años. Tenemos muchas herramientas gracias al avance en el diálogo social con partidos como Izquierda Unida y con el gobierno de coalición que nos han permitido establecer planes de igualad en un mayor número de empresas y tenemos unas herramientas a nuestro alcance, pero seguimos teniendo una mayor tasa de paro, menor tasa de actividad y una mayor tasa de temporalidad”.
“Queda camino por recorrer y nos seguiremos basando en la negociación colectiva y desarrollando planes de igualdad. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más empresas obligadas a tener plan de igualad, pero tenemos más de un 56% de empresas que no tienen plan de igualdad, aunque la ley les obliga desde hace más de un año por contar con más de 50 personas en plantilla. El movimiento feminista tiene que estar unido para lograr mayores conquistas y erradicar las diferencias laborales”, reclama Laguna.
La coordinadora local, concejala de IU y candidata a la alcaldía de Málaga de Por Andalucía, Remedios Ramos, destaca la
“necesidad de avanzar en el despliegue de políticas feministas en Málaga, por lo que actos como el que hemos organizado con dos mujeres referente del movimiento de las mujeres por la igualdad en España y Andalucía son esenciales para avanzar en la organización y unidad de acción feminista. Vamos a trasladar a lo local todos los avances legislativos conquistados en el plano estatal y a trabajar por seguir logrando conquistas a pie de calle y desde la acción institucional en el gobierno del Ayuntamiento de Málaga”.
Ramos exige medidas urgentes para combatir la emergencia en materia de empleo y vivienda que sufre la juventud malagueña