IU estudia pedir la suspensión del concurso de los rascacielos de Repsol tras quedar solo una empresa como aspirante

foto de archivo de Remedios Ramos en los terrenos de Repsol en Málaga el día 9 de febrero de 2023

Remedios Ramos "Hasta las empresas que optaban a la construcción de los rascacielos no terminan de verlo claro. No ven solvente la postura del alcalde de llenar estos terrenos de rascacielos y hormigón"

Málaga Jueves, 9 de febrero de 2023
Ante la noticia de que ya solo queda una de las diversas empresas que optaban al procedimiento de adjudicación de los terrenos y el proyecto para construir los rascacielos que promueve el alcalde, Francisco de la Torre (PP), en los antiguos terrenos de Repsol, la coordinadora local de Izquierda Unida Málaga, concejala en el Ayuntamiento de Málaga y candidata a la alcaldía, Remedios Ramos, anuncia que “estamos estudiando solicitar la suspensión del concurso por las grandes dudas sobre su viabilidad y encaje legal, además de porque es dañino para la ciudad. El empeño del ayuntamiento tiene que ser hacer realidad el gran bosque urbano que promueve la plataforma ciudadana”.



Ramos explica que “hasta las propias empresas que optaban a la construcción de los rascacielos no terminan de verlo claro. No ven clara y solvente la postura del alcalde de llenar estos terrenos de rascacielos y hormigón, la prueba es que se han retirado. La construcción de los rascacielos no es ni viable ni necesaria”.

“Jurídicamente y en cuanto al procedimiento administrativo entendemos que al sólo haber una empresa interesada en la adquisición de los suelos municipales de Repsol no se debería seguir con el concurso. Todo esto concluye que la única opción sensata es paralizar el proyecto de construcción y desarrollar de la mano de la plataforma ciudadana el tan demandado y necesario bosque urbano que permita a Málaga dar un salto hacia adelante en materia de sostenibilidad urbana”, razona Ramos.

La concejala de la coalición de izquierdas defiende el bosque urbano como “un pulmón verde necesario en una de las zonas más densamente poblada de Europa. Urge más que nunca ante la situación de emergencia climática que sufrimos. Como hemos conocido en estos días, Málaga es la segunda ciudad de la Unión Europea en la que mueren más personas por los efectos derivados del calor, no entendemos la actitud del alcalde de seguir empeñado en el hormigón en lugar de en los árboles”.

Ramos se muestra convencida de que “más pronto que tarde habrá un bosque urbano en Málaga” y lamenta que “De la Torre, lejos de hacer lo que tiene que hacer un buen alcalde, que es velar por una ciudad sostenible, habitable y escuchar a la ciudadanía que lleva muchos años reclamando un gran bosque urbano en los antiguos terrenos de Repsol, rechace la iniciativa e, incluso, quiera darle la puntilla a la plataforma forzándole a pagar una costas desproporcionadas por el recurso interpuesto ante la venta de los terrenos”.

La candidata a la alcaldía por el bloque de unidad de izquierdas de Málaga recuerda “la existencia de múltiples mociones aprobadas por el Pleno municipal durante los últimos años para que se consolide un parque en la integridad de la zona y para que se garantice la máxima participación ciudadana. Pero el gobierno del PP no las atiende y sigue con sus argucias para sacar adelante un mastodóntico proyecto de urbanización que supondría miles de viviendas y una nueva zona comercial, que va en contra de los objetivos de desarrollo sostenible y de la voluntad ciudadana”.

Remedios Ramos junto a bosque urbano en los terrenos de repsol en Málagha
Ramos defiende construcción de un gran bosque urbano en los antiguos terrenos de Repsol frente a rascacielos