Inma Nieto y Remedios Ramos luchan para defender el empleo de calidad en el comercio frente a los ataques del PP

Remedios Ramos junto a inma nieto en una foto de archivo

Por Andalucía y CC.OO. acuerdan iniciativas para defender el empleo de calidad en el Comercio frente los ataques del PP

Málaga, miércoles 28 de febrero de 2023
La portavoz de Por Andalucía en el Parlamento de Andalucía, Inma Nieto, anuncia la presentación de una batería de iniciativas, entre ellas una petición de comparecencia de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, para defender al pequeño y mediano comercio afectado frente a las consecuencias de la regulación del gobierno andaluz del PP sobre liberalización de horarios comerciales que está provocando “destrucción de empleo, temporalidad, parcialidad, profundización de la brecha salarial y la imposibilidad de la conciliación familiar”.



Nieto aboga por “modificar los decretos aprobados por el gobierno de Juanma Moreno (PP) que nunca debieron aprobarse. Lo que está ocurriendo son las consecuencias predecibles que denunciamos que iban a ocurrir. Moreno Bonilla ya estaba avisado de que acabaría desmontando el comercio de nuestra tierra, pero no atendió a nuestras advertencias ni a las de los sindicatos, como CC.OO., Ya está bien de que siga en su pose de cronista en vísperas del 8 de marzo, mientras legisla para hacer más difícil la vida de las personas que viven del pequeño y mediano comercio, la mayoría de ellas mujeres”.

La candidata a la alcaldía de Por Andalucía confluencia de Izquierda Unida, Verdes Equo, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz a la alcaldía de Málaga, Remedios Ramos, adelanta que incluirá en su programa de gobierno “un plan en favor del pequeño comercio y los autónomos, enfocado a revertir la declaración de ZGAT a todo el término municipal de Málaga y para defender la conciliación laboral y el empleo estable y de calidad”.

“Los comercios tradicionales generan economía de proximidad, hacen barrio y son más sostenibles. Fomentan que los malagueños y las malagueñas se queden en Málaga y aportan riqueza a la ciudad. Por eso hemos presentado decenas de iniciativas ante el Ayuntamiento de Málaga que el PP ha rechazado. Desde la Junta y el Ayuntamiento Moreno Bonilla y Francisco de la Torre están realizando, codo a codo, una ofensiva en contra del comercio malagueño que ha provocado ya el cese de actividad de casi mil comercios y autónomos del sector”.

La situación del comercio en Andalucía se ha visto muy perjudicada tanto en el empleo como en las condiciones laborales de más de medio millón de personas que trabajan en este sector tras la modificación de la Ley de Comercio interior en el año 2020, que tiene entre otras consecuencias la liberalización de los horarios comerciales.

En concreto, según ha denunciado Esther Izquierdo, “si ya de por sí son precarias las condiciones laborales en el sector del comercio, en los últimos dos años se ha ampliado al 60% la apertura de domingos y festivos, pasando de 10 a 16, y se han incrementado en 10 el número de municipios turísticos en esta comunidad, llegando a contar actualmente con un total de 38”. Además, Izquierdo ha criticado la medida aprobada recientemente por el Gobierno andaluz que “va a hacer que los comercios en las zonas costeras abran cuatro meses en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, incluyendo la Semana Santa”, y ha añadido que “como viene siendo habitual por parte de la Junta de Andalucía, este decreto ha sido aprobado sin consenso”.

También ha criticado la medida impuesta por esta Administración que “hace que en caso de que no esté lo suficientemente justificada la zona para que no sea de afluencia turística, se declare así todo el municipio durante el año completo y con carácter indefinido”. Esto está transformando por completo el mapa de aperturas autoriuzadas en domingos y festivos en Andalucía”.

Como consecuencia de ello, la representante sindical ha afirmado que “hay unos 3.000 personas autónomas menos en este sector desde agosto de 2016 hasta el mismo mes en 2022 en Andalucía”. En el caso de Málaga, en 2022 han desaparecido 924 empresas y trabajadores autónomos. Al respecto, ha asegurado que “esto no se corrige con bajadas de impuestos, sino favoreciendo unos horarios comerciales y laborales que le hagan competitivos con las franquicias y con las grandes superficies, que son las que hasta ahora están intentando abarcar su cuota de mercado y su cuota de consumidores”. Por ello, ha exigido a la Junta de Andalucía que “se reviertan las declaraciones de zonas de gran afluencia turística (ZGAT), se defienda al pequeño y mediano comercio, así como al conjunto de personas trabajadoras que están al frente de este sector, y que bajo ningún concepto se permita que haya una liberalización del comercio de 365 días”.

Por su parte, la responsable de comercio en el Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga, Leire Atienza, ha asegurado que “la liberalización de los horarios comerciales está repercutiendo gravemente en la negociación del convenio colectivo de comercio de esta provincia, que lleva tres años bloqueado, sin ningún avance”. Así, ha asegurado que “al pasar de 10 a 16 festivos, los pequeños y medianos comercios tienen que soportar grandes costes económicos y no pueden mejorar las condiciones laborales en sus empresas”. La situación laboral en este sector, ha asegurado que “son pésimas, con bajos salarios, contratos parciales y encima nos quieren alargar la jornada de lunes a domingo”. También ha denunciado la brecha salarial que existe en el sector, “donde las mujeres cobramos 4.011 euros menos que los hombres”, y ha anunciado que “el 8 de marzo vamos a salir a la calle bajo el lema La conciliación en comercio está muerta”.

Remedios Ramos denuncia la falta de limpieza en las playas de la zona oeste de Málaga por la dejadez del PP
Remedios Ramos denuncia la falta de limpieza en las playas de la zona oeste de Málaga por la dejadez del PP