Fiesta de la Cruz del Cordero de Vélez-Málaga
Vélez-Málaga celebra este fin de semana la fiesta de la Cruz del Cordero
Vélez-Málaga , miércoles 26 de abril de 2023
Vélez-Málaga celebra los días 29 y 30 de abril,
las fiestas de la Cruz del Cordero con las que el Ayuntamiento, y diferentes colectivos implicados, con el objetivo de poner en valor una tradicional celebración vinculada al Barrio del Pilar del municipio y que coincide con el desfile de Legado de Reyes.
La concejala de Ferias y Fiestas,
Lola Gámez, acompañada de representantes de la Cofradía 'Tercera Caída y Amargura' informaron de la programación de actividades lúdicas para disfrute de vecinos y visitantes.
Lola Gámez destacó que que esta fiesta recupera una celebración vinculada a
las cruces de mayo que los vecinos del barrio del Pilar tenían muchas ganas de revivir, "que ayuda a mantener vivas las tradiciones más arraigadas de los barrios y que, además, supone una interesante actividad de promoción y difusión del rico patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad, además de ser un reclamo turístico para visitantes de muchos lugares durante los días que celebramos las actividades". Asimismo la celebración de la verbena, que se realiza a cargo de
la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en su Tercera Caída y María Santísima de la Amargura, contribuye también a dar un impulso económico a la cofradía para las diferentes actuaciones que realizan durante todo el año."
La Hermana Mayor de la Cofradía
'Tercera Caída y Amargura',
Lydia Sarmiento, y el secretario, Pepe Ruiz, explicaron que las actividades comenzarán el sábado, 29 de abril de 12 a 14.00 horas con talleres infantiles, una paella tradicional, y desde las 16.00 horas tendrán lugar diferentes actuaciones musicales como la de Sephora, la Escuela de teatro musical de Lorena y el Grupo de baile de Elsa y Antonio Guerra. A las 19.30 horas se iniciará, junto a
la Cruz del Cordero, el Desfile de 'Legado de Reyes. A las 20.30 horas, la jornada continuará con la actuación de Feel The Music Dance Academy y a las 23.00 horas el día finalizará con la actuación de María Cortés.
El
domingo 30 de abril, de 12 a 14.00 horas, se desarrollarán talleres infantiles y a las 14.30 habrá una paella tradicional. A partir de las 16.30 horas, la música volverá a ser la protagonista con el Grupo Querencia, Salsa, la actuación de Benito García y Paquito Carmona.
Las Cruces de Mayo: una celebración arraigada en la cultura y religiosidad popular
Las Cruces de Mayo son una
celebración que se lleva a cabo en muchos lugares del mundo, pero especialmente en España y algunos países latinoamericanos como México y Colombia. Esta festividad tiene sus raíces en la tradición católica y consiste en la elaboración de una cruz decorada con flores y otros elementos ornamentales, que se coloca en la calle o en un espacio público.
Esta
celebración tiene su origen en la Edad Media, cuando se comenzaron a levantar cruces en las plazas y calles de las ciudades para conmemorar la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, el 3 de mayo. Con el tiempo, esta tradición se fue extendiendo por todo el territorio español y adquirió un carácter más popular, ligado a la devoción religiosa y a la celebración de la primavera.
Hoy en día,
las Cruces de Mayo se han convertido en una fiesta muy arraigada en la cultura popular de muchas localidades. En España, por ejemplo, se celebra en numerosos pueblos y ciudades, como Córdoba, Granada, Sevilla o Málaga. En cada lugar, la celebración tiene sus propias características y rituales, pero en general consiste en la elaboración de cruces ornamentadas con flores y otros elementos decorativos, que se instalan en la calle o en patios y plazas públicas.
Una de las características más destacadas de esta celebración es la
participación activa de la comunidad en su organización y desarrollo. Las Cruces de Mayo son una fiesta participativa en la que se involucra a personas de todas las edades y se fomenta el trabajo colectivo y el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Pero más allá de su significado religioso,
las Cruces de Mayo son una celebración que representa el renacer de la naturaleza y el inicio de la primavera. La decoración de las cruces con flores y otros elementos ornamentales es un símbolo de la fecundidad y la vida, y su instalación en la calle o en espacios públicos invita a la comunidad a salir a la calle y disfrutar del buen tiempo y la convivencia.
En definitiva, las Cruces de Mayo son una
celebración arraigada en la cultura y religiosidad popular que representa la unión entre lo religioso y lo cultural, y que invita a la participación activa de la comunidad en su organización y desarrollo. Esta fiesta es un ejemplo de cómo
las tradiciones populares pueden ser una forma de mantener viva la memoria y la identidad de una comunidad, y de fomentar el sentimiento de pertenencia y la convivencia entre sus miembros.
Trapiche presenta una nueva edición del concurso 'Pintura al aire libre Juan Jurado Lorca'