la torreta informativa digitaliza tu negocio gratis

Feijóo no será presidente mientras Sánchez se acerca a la investidura

Nuñez feijo en la candidatura a presidente del gobierno el viernes 29 de septiembre de 2023

El Congreso Rechaza la Candidatura de Feijóo

Madrid, viernes 29 septiembre de 2023

La votación para la investidura de Núñez Feijóo, que hoy solo necesitaba más síes que noes, resultó en un fracaso con 350 votos emitidos 177 votos en contra y 172 a favor y un voto nulo. Este resultado esperado no permitió la investidura de Feijoo, acercando a Pedro Sánchez a una posible investidura, aunque con cierta controversia.



Lo que queda claro es que las negociaciones para formar un gobierno de coalición se presentan como una opción muy probable, aunque con temas delicados para la sociedad española, como la amnistía o el referéndum. Esta derrota de Feijoo y la derecha española las deja en espera de la posibilidad de unas nuevas elecciones, enfrentando la perspectiva de cuatro años más en la oposición.



En su discurso durante la segunda sesión de investidura, Nuñez Feijoo defendió firmemente su candidatura a la presidencia, destacando su compromiso con la construcción de la nación y el progreso de los ciudadanos españoles. Hizo hincapié en seis pactos de estado para abordar los problemas de los españoles.

Feijoo agradeció el apoyo sin condiciones de 172 diputados, incluyendo Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro, pero lamentó los reproches de algunos diputados que cuestionaron su candidatura por no contar con el apoyo necesario. De forma contundente, aseguró que no ha fallado a sus principios y denunció las opciones restantes como un engaño a los electores, sostenido en la mentira.



El líder del PP instó al líder del PSOE, Sánchez, a subir al estrado y hablar sin eufemismos, desafiándolo a mostrar cómo planea liderar España si es elegido presidente. Feijoo expresó su preocupación por la posibilidad de amnistía o referéndum, afirmando rotundamente su negativa a estas opciones.

Feijoo concluyó su discurso reconociendo que, a pesar de sus esfuerzos, no logró la mayoría necesaria para ser presidente en esta ocasión. Sin embargo, prometió desde la oposición brindar seguridad y esperanza a los españoles, defendiendo los valores compartidos por la mayoría. El discurso fue recibido con aplausos de los partidos PP, Vox, Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria.

PSOE



En una intervención igualmente contundente, Oscar Puente criticó a Feijoo, recordándole que, aunque puede salir investido, será como un líder de la oposición consolidado. Le acusó de malgastar un mes en una estrategia que ha desgastado a todos, mostrándose satisfecho a pesar del costo y la tensión generada. Puente denunció el uso de la corona para sus propios fines políticos y calificó la investidura de Feijoo como una farsa, un acto personalista que ha manipulado los símbolos democráticos.

Puente subrayó las contradicciones de Feijoo, especialmente en relación con el PP y varios temas judiciales delicados. También contrastó la evolución del PSOE en las últimas tres décadas con la inmovilidad del PP, haciendo una referencia a una era pasada ("el final del verano azul") y sugiriendo que Feijoo pronto se irá.

De manera directa, Puente instó a Feijoo a aprender del líder del PSOE, Sánchez, sugiriendo que debería convocar primarias para fortalecer su liderazgo en el partido. Además, desafió a Feijoo a examinar la historia de su partido y preguntarse por qué el PP no ha estado presente en los avances sociales del país.

El discurso de Puente fue caracterizado por su contundencia y tono más ligero en comparación con el del miércoles pasado.

VOX

En su intervención, Santiago Abascal arremetió contra Sánchez, calificándolo como el paradigma de la corrupción que está robando a los españoles. Acusó a Sánchez de amnistiar a políticos y de estar en contra de las leyes y del pueblo español. Abascal comparó la actitud de Sánchez con la de Puigdemont, sugiriendo que mientras el último huye en un maletero, Sánchez no cree en nada.

Abascal se refirió a las cartas enviadas por Marlasca y acusó a Sánchez de entregar la nación a cambio de sus intereses personales. Desafiante, cuestionó por qué Vox sería considerado el problema cuando Sánchez prefiere a los criminales. Llamó a Sánchez a entregar los votos a Feijoo y sacar a Vox de la ecuación política, sugiriendo que el partido está siendo injustamente atacado.

Dirigiéndose a Feijoo, Abascal expresó su apoyo y afirmó que lo respaldan porque conocen sus límites. Criticó las declaraciones de Sánchez sobre la grandeza de la Constitución, argumentando que permitir a los filoetarras hablar es una pequeñez en comparación con la corrupción real en el poder. Abascal condenó la amnistía como una agresión a los españoles que pagan impuestos y cumplen las leyes, advirtiendo que el pueblo español se defenderá y desafiando a Sánchez a enfrentar las consecuencias.

ERC

En un discurso pronunciado en catalán, Jorda y Roura de Esquerra Republicana de Catalunya acusaron a Feijoo de no contar con los votos necesarios para ser investido, mientras le reprochaban la falta de respeto hacia la diversidad lingüística y cultural. Criticaron la transformación del Delta del Ebro por parte del PP, comparándola con lo que podrían hacer en Cataluña, si los partidos independentistas catalanes se unieran.

De manera contundente, señalaron que están interesados en hablar sobre la independencia de Cataluña y sugirieron que Feijoo debería estar igualmente interesado, especialmente el PP y Vox, para que pudieran gobernar España en solitario, aunque, con un toque de sarcasmo, agregaron "con el permiso de Ayuso". Defendieron los ideales de ERC y dejaron en claro que no permitirán ser obligados a formar parte de la visión de España de Feijoo. Roura concluyó su intervención reafirmando que la democracia no puede ser silenciada, subrayando la importancia de los derechos y aspiraciones catalanas.

Junts per Catalunya

Miriam Nogueras de Junts per Catalunya pronunció un discurso claro y contundente en catalán durante la sesión de investidura. Acusó a Feijoo de no haber presentado ninguna propuesta para resolver los problemas de Cataluña durante la semana de investidura, limitándose solo a mantener la narrativa del bloqueo. Criticó al PP por no haber contribuido positivamente al proyecto nacional catalán y cuestionó cuál ha sido la aportación real del partido a Cataluña. Nogueras señaló que el PP ha votado en contra de la escuela catalana, de iniciativas de transparencia y de reconocimiento de la lengua catalana, entre otras cuestiones, defendiendo claramente las razones detrás del voto negativo a Feijoo.

Nogueras también destacó que su partido no se alinea con la ultraderecha y enfatizó que votar en contra no es división en Cataluña, sino consenso. Con vehemencia, afirmó que a Cataluña le corresponde ser Cataluña y proclamó "Visca Catalunya lliure", concluyendo con un rotundo "no" al voto de investidura de Feijoo.

Bildu

Oscar Matute, de Bildu, pronunció un discurso en euskera y español, dejando claro que el PP intentaba que regalaran su apoyo a Abascal, pero en realidad les estaban imponiendo un cordón sanitario contra el PP y Vox. Matute afirmó que no importa el orden de los factores, el fascismo sigue siendo fascismo. De manera firme y contundente, Matute le dijo a Feijoo que no pueden tener los votos que nunca han tenido y que nunca contarán con el apoyo de Bildu.

Matute acusó al PP de intentar apartar a Bildu del camino, al igual que sus amigos de Vox. Con un mensaje claro y duro, rechazó rotundamente a Feijoo y le instó a visitar una biblioteca pública para ampliar su perspectiva. Su negativa a Feijoo fue expresada con firmeza y determinación.

Grupo Mixto

El líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Esteban Bravo, pronunció un discurso en euskera para rechazar firmemente la candidatura de Feijóo. Bravo criticó la colaboración pasada de Feijóo con la ultraderecha de Vox, y señaló que su partido no respaldaría a alguien que había descuidado a Galicia y había fracasado en su gestión. Además, en el grupo mixto, formado por el Bloque Nacionalista Galego (BNG), se votó de forma unánime en contra de Feijóo. La Candidatura de Feijóo fué respaldada por la Coalición Canaria, que acusó insultos recibidos debido a su apoyo a Feijóo. El líder de esta coalición enfatizó que no estaban interesados en obtener cargos políticos, sino en inversiones para Canarias.

Bravo también cuestionó las alianzas y apoyos de otros partidos y pidió respeto en medio de la polarización política. Hizo hincapié en que no apoyarían a Feijóo mientras Bildu no condenara los asesinatos de ETA, considerando que no estaban legitimados para hacer política en Navarra mientras mantuvieran vínculos con individuos vinculados a la violencia. Además, lanzó una crítica a Sánchez, instándolo a no utilizar cualquier medio para mantenerse en el poder, y pidió transparencia y honestidad en la política española.

El debate fue clausurado por Cuca Gamarra, quien elogió la altura política del evento pero lamentó la división que el "sanchismo" estaba causando en la sociedad. Gamarra destacó la valentía, honestidad y claridad de Feijóo frente a la nación, contrastando esta imagen con la percepción de Sánchez como un líder cobarde y esquivo. Acusó a Sánchez de mentir y de ocultarse del pueblo español, y enfatizó que el debate no solo se trata de una votación, sino de ganar el apoyo de la sociedad. Gamarra concluyó afirmando que el debate ofrecía un horizonte de esperanza para España, y rechazó la división y el sectarismo, presentando al Partido Popular como la esperanza del país para superar los desafíos y resolver los problemas que enfrenta la sociedad española.

Palacio de Moncloa