la torreta informativa digitaliza tu negocio gratis

Estos son los ministros y carteras del nuevo gobierno de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez en el hemiciclo del Congreso de los Diputados

Las ministras y ministros del Gobierno prometen sus cargos ante S.M. el Rey en el Palacio de La Zarzuela

Madrid, martes 21 noviembre de 2023
n un hito político que marca un nuevo capítulo en la historia de España, el Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez ha asumido sus responsabilidades con solemnidad y compromiso.

En un acto simbólico cargado de significado, las ministras y ministros de este gabinete multidisciplinario han prestado juramento y prometido lealtad ante Su Majestad el Rey, en el majestuoso escenario del Palacio de La Zarzuela.

Este acto no solo representa el inicio formal de una nueva administración, sino que también simboliza la convergencia de fuerzas políticas dispuestas a trabajar en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la nación ibérica. En este contexto, el compromiso asumido ante la monarquía refleja la estabilidad y cohesión que el gobierno de coalición aspira a ofrecer a la ciudadanía española en los próximos años.


Bajo el liderazgo del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, el Ejecutivo de la XV Legislatura se presenta como un conjunto diverso de profesionales comprometidos con la gestión integral de los desafíos que enfrenta España.

Jura del cargo de ministras y ministros del Gobierno de España, en el palacio de la Zarzuela ante S.M. el Rey Felipe


La Vicepresidencia primera y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa recaen en Nadia Calviño Santamaría, mientras que la Vicepresidencia segunda y el Ministerio de Trabajo y Economía Social son liderados por Yolanda Díaz Pérez. Teresa Ribera Rodríguez asume la Vicepresidencia tercera y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras que María Jesús Montero Cuadrado se encarga de la Vicepresidencia cuarta y del Ministerio de Hacienda y de Función Pública.

El ámbito internacional queda en manos de José Manuel Albares Bueno, quien ocupa el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Félix Bolaños García desempeña un papel crucial como Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, mientras que Margarita Robles Fernández lidera el Ministerio de Defensa. El gabinete se completa con profesionales destacados, abarcando áreas cruciales como transporte, educación, industria, agricultura, política territorial, vivienda, cultura, sanidad, derechos sociales, ciencia, igualdad, inclusión y transformación digital, entre otras, consolidando así un equipo ministerial diverso y capacitado para afrontar los retos actuales y futuros de la nación.

En el contexto de la reciente investidura de Pedro Sánchez, como Presidente del Gobierno, el Presidente Pedro Sánchez ha anunciado una estructura ministerial que refleja su visión para afrontar los retos actuales y futuros de España.



Este equipo ministerial, conformado por destacados representantes de diferentes partidos políticos, simboliza la unidad y la diversidad en la toma de decisiones estratégicas para el país. La entrada en funciones de ministros como Claudia Calviño, Yolanda Díaz, y Teresa Ribera destaca la importancia que el gobierno otorga a temas clave como la economía, el empleo, y la transición hacia un modelo más sostenible. Este nuevo gobierno, surgido de la voluntad democrática expresada en las elecciones, busca no solo representar a la ciudadanía, sino también abordar sus preocupaciones de manera efectiva, marcando así el comienzo de una nueva etapa política en España.Cabe destacar la ausencia de Podemos en el reparto de carteras, que se queda sin presencia ministerial.

1. Claudia Calviño - Vicepresidenta y Ministra de Asuntos Económicos (PSOE)

Claudia Calviño ocupa la posición de Vicepresidenta del Gobierno y lidera el Ministerio de Asuntos Económicos, siendo una figura destacada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Su experiencia en asuntos económicos la posiciona como una pieza clave en la toma de decisiones relacionadas con la estabilidad financiera del país.

2. Yolanda Díaz - Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo (SUMAR)

Yolanda Díaz asume el papel de Vicepresidenta Segunda y encabeza el Ministerio de Trabajo con la etiqueta de SUMAR. Su enfoque en cuestiones laborales la convierte en una figura esencial para abordar los desafíos relacionados con el empleo y las condiciones laborales en España.

3. Teresa Ribera - Vicepresidenta Tercera y Ministra de Transición Ecológica (PSOE)

Teresa Ribera, como Vicepresidenta Tercera, lidera el Ministerio de Transición Ecológica. Con su enfoque en temas medioambientales, desempeñará un papel crucial en la agenda gubernamental relacionada con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

4. María Jesús Montero - Vicepresidenta Cuarta y Ministra de Hacienda (PSOE)

María Jesús Montero asume el cargo de Vicepresidenta Cuarta y lidera el Ministerio de Hacienda. Su experiencia en cuestiones financieras y presupuestarias la convierte en un pilar fundamental para la gestión de los recursos económicos del país.

5. José Manuel Albares - Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (PSOE)

José Manuel Albares se encarga del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, consolidando las relaciones exteriores de España y su participación en asuntos globales. Su papel es crucial para la diplomacia y la cooperación internacional.

6. Félix Bolaños - Ministro de Justicia y Presidencia (PSOE)

Félix Bolaños asume la responsabilidad del Ministerio de Justicia y Presidencia. Su labor incluye aspectos fundamentales como la administración de justicia y la coordinación de la agenda presidencial, desempeñando un papel esencial en la gobernanza del país.

7. Margarita Robles - Ministra de Defensa (PSOE)

Margarita Robles lidera el Ministerio de Defensa, siendo una figura central en la seguridad nacional. Su experiencia en asuntos militares y estratégicos contribuirá a garantizar la defensa del país y la participación en misiones internacionales.

8. Fernando Grande-Marlaska - Ministro de Interior (PSOE)

Fernando Grande-Marlaska está al frente del Ministerio de Interior, desempeñando un papel crucial en la gestión de la seguridad interna, la policía y la inmigración. Su tarea es fundamental para mantener la estabilidad y la seguridad ciudadana.

9. Óscar Puente - Ministro de Transporte (PSOE)

Óscar Puente lidera el Ministerio de Transporte, encargándose de las infraestructuras y la movilidad del país. Su labor es esencial para garantizar un sistema de transporte eficiente y sostenible.

10. Pilar Alegría - Portavoz y Ministra de Educación y Deportes (PSOE)

Pilar Alegría desempeña un doble papel como Portavoz del Gobierno y Ministra de Educación y Deportes. Su función abarca la comunicación gubernamental y el impulso de políticas en el ámbito educativo y deportivo.

11. Jordi Hereu - Ministro de Industria (PSOE)

Jordi Hereu encabeza el Ministerio de Industria, siendo responsable de impulsar la competitividad y el desarrollo del sector industrial en España. Su enfoque estará orientado a fomentar la innovación y la productividad.

12. Ángel Víctor Torres - Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (PSOE)

Ángel Víctor Torres asume el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, abordando cuestiones relacionadas con la descentralización y la memoria histórica. Su labor es fundamental para promover la cohesión territorial y preservar la memoria democrática del país.

13. Ernest Urtasun - Ministro de Cultura (SUMAR)

Ernest Urtasun lidera el Ministerio de Cultura, desempeñando un papel crucial en la promoción y preservación de la riqueza cultural de España. Su enfoque incluirá políticas destinadas a apoyar las artes, la literatura y el patrimonio cultural.

14. Mónica García - Ministra de Sanidad (SUMAR)

Mónica García se encarga del Ministerio de Sanidad, siendo responsable de la gestión de la salud pública. Su labor adquiere especial relevancia en el contexto de desafíos sanitarios y crisis como la que ha planteado la pandemia global.

15. Elma Salz - Ministra de Seguridad Social (PSOE)

Elma Salz lidera el Ministerio de Seguridad Social, desempeñando un papel central en el diseño y la implementación de políticas relacionadas con el bienestar social y la seguridad económica de la población.

16. Pablo Bustunduy - Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023 (SUMAR)

Pablo Bustunduy asume el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, trabajando en políticas destinadas a garantizar la igualdad, el consumo responsable y la agenda social para el próximo año.

17. Isabel Rodríguez - Ministra de Vivienda y Agenda Urbana (PSOE)

Isabel Rodríguez lidera el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, concentrándose en abordar los retos relacionados con la vivienda y el desarrollo sostenible en entornos urbanos.

18. Luis Escrivá - Ministro de Transformación Ecológica (PSOE)

Luis Escrivá asume el Ministerio de Transformación Ecológica, trabajando en políticas destinadas a impulsar la sostenibilidad y mitigar el impacto ambiental.

19. Sira Rego - Ministra de Infancia y Juventud (SUMAR)

Sira Rego lidera el Ministerio de Infancia y Juventud, centrando su atención en garantizar el bienestar y el desarrollo de las generaciones más jóvenes.

20. Diana Morant - Ministra de Ciencia y Universidades (PSOE)

Diana Morant encabeza el Ministerio de Ciencia y Universidades, promoviendo la investigación, la innovación y el desarrollo educativo en el ámbito científico.

21. Ana Redondo - Ministra de Igualdad (PSOE)

Ana Redondo lidera el Ministerio de Igualdad, trabajando en la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la discriminación en todas sus formas.

Este nuevo gobierno, con su amplio espectro de competencias y enfoques, busca abordar los desafíos contemporáneos y trabajar hacia un futuro más próspero e igualitario para España. La colaboración y el compromiso de estos ministros serán clave para materializar las aspiraciones del país bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

Mapa de Vélez-Málaga