El Gobierno destinará 950 millones de euros a compensar el alto precio del gas natural a aquellas empresas que hacen un elevado consumo
Madrid Lunes 16 de enero de 2023
El Ejecutivo pondrá en marcha en 2023 distintas medidas para ayudar a la industria gasintensiva a reducir los costes adicionales derivados del incremento del precio del gas natural durante 2022, a consecuencia de
la guerra en Ucrania.
Así lo acordó
el Consejo de Ministros en su reunión del 29 de diciembre de 2022, en la que también fue aprobado el
PERTE de descarbonización industrial para apoyar a este sector en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y
contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.
¿Qué es la industria gasintensiva?
Se denomina industria gasintensiva a aquella que realiza un elevado consumo de gas natural en sus procesos de producción. Algunos ejemplos son la fabricación de cerámica, vidrio, papel y cartón.
El aumento excepcional del
precio del gas en 2022 ha repercutido negativamente en la producción y competitividad de este sector, que en muchos casos está recurriendo a
ERTEs para mantener el empleo.
¿Qué ayudas podrá recibir?
Línea de avales ICO de 500 millones de euros
La Línea de Avales de Ucrania gestionada por el
Instituto de Crédito Oficial (ICO), creada para paliar el incremento de los precios de la energía, materias primas o electricidad en empresas y autónomos, dispondrá de un apartado específico de 500 millones de euros para la industria gasintensiva. Las empresas beneficiarias dispondrán de préstamos con un aval de hasta el 90% para mitigar sus actuales problemas de liquidez y avanzar en la descarbonización y eficiencia energética.
Línea específica de 450 millones de euros
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo articulará en un plazo máximo de seis meses una línea de ayudas directas dotada con 450 millones de euros. Las instalaciones o sectores industriales que podrán recibirlas figuran en este listado del
Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.
Anexo
¿Cuáles son los objetivos del PERTE de descarbonización industrial?
Con los fondos europeos del Plan de Recuperación, se pondrá en marcha durante 2023 un proyecto estratégico (PERTE) para la descarbonización de la industria, que servirá para financiar las inversiones precisas para avanzar en la eficiencia energética de este sector.
Se prevé
Una inversión pública de 3.100 millones de euros que permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total
Un incremento de la competitividad del sector en alrededor de un 10%
La creación de unos 8.000 empleos
Una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año
¿A quiénes se dirige el PERTE de descarbonización industrial?
Los beneficiarios son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas.
Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania
Pedro Sánchez destaca las "extraordinarias fortalezas" de la economía española ante la incertidumbre