Málaga a 24 de noviembre de 2022
Arranca en el centro cultural María Victoria Atencia (MVA) la quinta edición en Málaga de Festival Eñe, el encuentro cultural que se adentra en el mundo de las letras nacionales y que en esta ocasión ofrece una veintena de actividades en la capital y en la provincia.
La inauguración oficial será este jueves 24 de noviembre a las 20.00 horas y correrá a cargo del diputado provincial de Cultura,
Manuel López Mestanza, quien estará acompañado por el director del propio Festival Eñe, Luis Posada, y la directora literaria, Lola Larumbe.
Tras la inauguración dará comienzo el primer encuentro literario, el de las escritoras y periodistas Rosa Montero y Nuria Labari, que reflexionarán sobre las incógnitas del futuro.
Previamente, a las
19.30 horas, habrá un café literario con Montero, un encuentro con un grupo reducido de personas que podrán conversar con la autora para descubrir aquello que la inspira a la hora de abordar su actividad creadora.
A ellas se sumarán, a lo largo de las actividades,
otros autores como Chantal Maillard, José María Pou, Sara Mesa, Aurora Luque, Carlos Pardo, Juan Cruz, Lisbeth Salas, Bernardo Pérez, Ana Griott, Justo Navarro, Violeta Niebla, Alejandro Simón Partal, Luis Muñoz, Mariano Peyrou y Niño de Elche, que se darán cita hasta el domingo 27
en la capital y en localidades como Nerja, Ardales, Alhaurín El Grande, Manilva, Rincón de la Victoria y Antequera.
Ideado y promovido por
La Fábrica, el Festival Eñe es un encuentro en torno a escritores y lectores que se celebra anualmente en Madrid desde 2009 y que cuenta desde 2018 con una extensión en
Málaga, además de otras ciudades de Hispanoamérica.
Este encuentro entre
escritores y lectores, editores, libreros, actores, músicos, artistas y profesionales de la información ha ido creciendo año tras año e incorporando numerosos espacios culturales en Málaga.
El diputado ha explicado que,
"como ya sucediera el año pasado, nada más caer el telón de la undécima edición de Eñe en Madrid, comienza ahora en la capital y en distintas localidades de la provincia", de modo que "esta fiesta de la literatura es un encuentro serio y a la vez lúdico con la cultura hecha en nuestro país y en los países del otro lado del Atlántico. En esta edición el país invitado es
Argentina".
Las actividades continúan
el viernes, a las 18.30 horas, ya que literatura y teatro se reunirán en el encuentro entre el actor y dramaturgo José María Pou y el escritor Juan Cruz, que se explorarán los secretos de la infancia y los ecos del pasado.
A las 19.30 horas habrá un café literario con la
fotógrafa Lisbeth Salas, quien se encontrará a las 20.00 horas con el también fotógrafo
Bernardo Pérez y con el poeta y crítico literario Carlos Pardo para conversar sobre lecturas, mitos literarios y las diferentes miradas que se ofrecen desde la literatura y la fotografía.
El sábado, a las 18.30 horas,
el músico Niño de Elche y el poeta Luis Muñoz profundizarán sobre la naturalidad en la poesía y en la música en un encuentro en el que ambos tratarán de discernir lo artificial de lo real en el mundo y en el arte.
A las 19.30 horas habrá un nuevo café literario, en esta ocasión, con
la escritora Sara Mesa. Y a las 20.00 horas, Mesa y Mariano Peyrou conversarán sobre las afinidades naturales y artificiales que llevan a los seres humanos a relacionarse a lo largo de la vida.
La inscripción para participar en los cafés literarios puede realizarse en festivaleñe.com. El resto de las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
El Ámbito Cultural de El Corte Inglés recibirá también este jueves a las 19.00 horas a la poeta y filósofa Chantal Maillard, que conversará con Gonzalo Escarpa sobre la raíz de la creación y la razón estética.
POESÍA Y CAFÉS LITERARIOS
Y como ya ocurriera en la pasada edición, Festival Eñe Málaga extenderá su propuesta más allá de la capital con programación en espacios singulares de la provincia en los que, de la mano de la literatura, el público podrá descubrir entornos naturales únicos o las mejores propuestas gastronómicas de la región.
Así, este jueves, a las 16.00 horas, en la Cueva de Nerja, Ana Griott y El Amir utilizarán los cuentos para desarrollar un viaje desde Andalucía a Palestina en una propuesta escénica y musical con cuentos tradicionales de Andalucía, del norte de África y yefriyes palestinas, acompañados de la música de El Amir.
El viernes, a las 11.00 horas, en el Caminito del Rey, el narrador Diego Magdaleno y el músico Don Jozelito acompañarán al público en un recorrido por la literatura oral andaluza. Flauta, tamboril e instrumentos mediterráneos con cuentos tradicionales andaluces para caminar por los senderos de la memoria oral de esta tierra.
El sábado, también a las 11.00 horas, las Cuevas del Convento de Alhaurín El Grande acogerán un espectáculo de cantos andalusíes de la mano de Irene Reina y Mario Loi. 'A la lima y al limón: cuentos y cantos andalusíes' es un espectáculo que aúna el folclore del tiempo en que Andalucía era Al-Andalus.
Tras el paseo narrado en las propias Cuevas del Convento, los escritores Juan Cruz y Justo Navarro y la poeta Aurora Luque hablarán sobre la sensualidad creativa a la que inducen la mesa y sus placeres en la conversación 'gastroliteraria' titulada 'Los alimentos terrenales.
El mismo día y a la misma hora, los viñedos de Manilva serán el escenario de un paseo narrado en el que participarán Carles García y Juan Manuel Ribero. 'Tabernaria: cuentos eróticos y música del siglo de oro' será un espectáculo en el que se entremezclan los relatos de amor y erotismo con música medieval, renacentista, sefardí y morisca.
A continuación, Niño de Elche, Alejandro Simón Partal y Carlos Pardo participarán en la conversación 'gastroliteraria' denominada 'Las palabras del cuerpo', un encuentro en el que ambos se adentrarán en las nuevas poéticas del cuerpo en la literatura actual.
Ya el domingo 27, a las 11.00 horas, la Cueva del Tesoro del Rincón de la Victoria será el escenario de un paseo narrado con el percusionista Eugenio Arnao. En 'A qué suena la prehistoria: la música de las cuevas', el público descubrirá los sonidos de las noches ancestrales recuperando los instrumentos más antiguos de la humanidad hechos con hueso, cuerno o cañas.
Al mismo tiempo, el Sitio de los Dólmenes de Antequera acogerá el paseo narrado 'Habitas Baby: cuentos acústicos para chuparse los dedos'. La narración de Pepe Maestro y la guitarra de Nono García son la base de este viaje literario y musical.
Para finalizar, a continuación, en la Casa Museo del Sitio de los Dólmenes se celebrará la conversación 'gastroliteraria' llamada 'El vino de los amantes', en la que participarán Mariano Peyrou, Luis Muñoz, Violeta Niebla y Carlos Pardo.
Todos ellos charlarán sobre la potencia de la poesía para realizar esa comunión de todos los sentidos que le es propia: la del ritmo y la imagen, pero también su capacidad para evocar el gusto, el tacto y el olfato.
Noticia Relacionada
'Vesper', premio Universidad de Málaga al mejor largometraje de la 32 edición de Fancine