El futuro del gobierno de España, incierto tras las elecciones generales
Vélez-Málaga, lunes, 24 de julio de 2023
El pasado
23 de julio, España fue testigo de unas elecciones generales llenas de sorpresas y tensiones políticas. Entre los resultados destacados, el
Partido Popular (PP) liderado por Feijoo se alzó con la victoria, obteniendo un total de
136 escaños, lo que representó el
33.05% de los votos, es decir,
8,091,840 votos. Por otro lado,
Pedro Sánchez y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lograron 122 escaños con un 31.7% de los votos, equivalente a 7,760,970 votos. La diferencia entre ambos partidos fue de
330,870 votos.
Aunque el PP obtuvo más escaños, su
incapacidad para formar gobierno junto a VOX, quienes alcanzaron 33 escaños, les deja lejos de la mayoría absoluta. Esto significa que existe una alta probabilidad de que
Nuñez Feijoo no llegue a ser presidente del gobierno.
Por otro lado,
Pedro Sánchez se enfrenta a un desafío complejo, pero más alcanzable.
Los números le permiten formar un pacto para alcanzar la mayoría absoluta, la cual requiere sumar 176 escaños en el parlamento.
En este sentido, el bloque de izquierda podría ser una opción factible para Sánchez. Sumar, liderado por
Yolanda Díaz, obtuvo 31 escaños, y sumando los 122 del PSOE, se acerca al objetivo de la mayoría absoluta. Además, partidos como
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) con 7 escaños, Junts con 7 escaños, EH Bildu con 6 escaños, PNV con 5 escaños, BNG con 1 escaño, Coalición Canaria con 1 escaño y UPN con 1 escaño, podrían ser aliados para alcanzar la cifra mágica de 176.
No obstante, la llave para hacer presidente del gobierno está en manos de
JUNTS, liderado por Miriam Nogueras. Este partido ha mostrado tener exigencias altas, como la
amnistía y referéndum, lo que hace que la negociación para un pacto con ellos sea un desafío.
En la mañana posterior a las elecciones, la ejecutiva del
PSOE se reunirá para trazar las líneas de acción y buscar alianzas que les permitan renovar su estancia en el gobierno. Sin embargo, existe también la posibilidad de un bloqueo político, lo que podría llevar a la repetición de unas nuevas elecciones.
En resumen,
España se encuentra inmersa en un escenario político fascinante y frenético, donde los pactómetros están que echan humo. Pedro Sánchez, en estos momentos, es quien tiene mayores posibilidades de alcanzar un pacto apto para formar gobierno, pero todo está por definirse en los próximos días.
La clave estará en la negociación con JUNTS y en la habilidad para encontrar puntos de encuentro entre las diversas fuerzas políticas para asegurar la gobernabilidad del país.