EL anterior Gobierno del PP castigó a las clases medias y trabajadoras subiendo hasta 50 veces los impuestos

El portavoz adjunto del PSOE y portavoz de Hacienda, Miguel Ángel Heredia.

Miguel Ángel Heredia: “No hay justicia social sin justicia fiscal”

Madrid Lunes 16 de enero de 2023
El portavoz adjunto del PSOE y portavoz de Hacienda, Miguel Ángel Heredia, ha subrayado esta mañana que “no hay justicia social sin justicia fiscal” y ha recordado que “nunca crecieron tanto los impuestos en España como con el Gobierno de Rajoy. Los subieron 50 veces. Eso sí, sólo a clases medias y trabajadoras, mientras aprobaba amnistías fiscales para los grandes defraudadores”.

“Es lo mismo que hacen Ayuso y Moreno Bonilla en Madrid y Andalucía donde regalan millones a los poderosos en impuestos, mientras recortan en sanidad y educación pública”, ha puntualizado.

El senador malagueño ha destacado que “este Gobierno ha defendido, desde el primer día, que pague más quien más tiene y reciba más quien más lo necesita”. En este sentido, ha apuntado que “según un reciente informe de Fedea, el 80% de los hogares españoles recibieron más de lo que pagaron en impuestos y las medidas fiscales del Gobierno de Pedro Sánchez redujeron la desigualdad en un 38%”.

Miguel Ángel Heredia ha incidido en la apuesta social del Ejecutivo y ha indicado que “este Gobierno progresista ha bajado 32 impuestos (ha eliminado el impuesto al sol, el de la producción eléctrica, ha bajado el IVA de la luz o del gas…) y en los Presupuestos de 2023, recientemente aprobados, hay importantes medidas para bajar impuestos a clases medias y trabajadoras en el IRPF, además de la bajada del IVA en productos de higiene femenina del 10 al 4%”.

Rebaja del IVA en alimentos básicos

Además, ha recordado que “el Gobierno acaba de aprobar también en el último decreto para paliar las consecuencias económicas de la guerra, la rebaja del IVA durante 6 meses para alimentos de primera necesidad, del 4 al 0% (pan, harinas, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, verduras legumbres, patatas y cereales) y la reducción del IVA al aceite y la pasta del 10 al 5%”.

Por otro lado, se ha establecido un gravamen a aquellos que más se están beneficiando con la actual situación económica, a bancos y energéticas, que ganaron 25.586 millones más hasta septiembre, un 30% más; así como un impuesto de solidaridad a los más ricos. “A todos los que pueden pagar más, se les pide ahora una mayor contribución para poder ayudar mejor a quienes más lo necesitan”, ha añadido Heredia.

El senador por Málaga ha enfatizado que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado un 40% la financiación para las Comunidades Autónomas y un 18% para las Entidades Locales, frente a la gestión del PP, que les recortó recursos y competencias”.

“No podemos olvidarnos de la lucha contra el fraude fiscal, que ha aumentado de forma notable con el actual Gobierno, tanto en medios como en recursos humanos. A corto plazo, entrará en el Senado la reforma de la Ley 58/2003 de Cooperación Administrativa en el ámbito de la Fiscalidad para su debate”, ha concluido.

foto de archivo de un hombre abriendo una nevera
Bajada del IVA de los alimentos: ¿a qué productos se aplica y hasta cuándo?