El Festival de Cine de Málaga ha comenzado hoy con una intensa agenda que incluye una serie de eventos en diferentes lugares de la ciudad
Málaga Viernes 10 de marzo de 2023
El séptimo arte está de enhorabuena, pues la ciudad de Málaga se ha convertido en el epicentro del cine en español desde este viernes y hasta el 19 de marzo. Una celebración única que contará con largometrajes, conciertos, premios y homenajes que marcarán esta cita anual con la gran pantalla.
Después de unos años tan difíciles como ha sido el de la pandemia,
el Festival de Málaga ha desplegado las alfombras rojas en el Teatro Cervantes y calle Larios, para dar la bienvenida al público, la industria y los medios de comunicación en una celebración de la vida y del cine en todo su esplendor.
Más de 200 películas y una gran variedad de actividades paralelas formarán parte de
una agenda repleta de encuentros con el cine y la industria cinematográfica porque "un festival que crece hasta el nivel del Festival de Málaga, si algo debe ser es inabarcable", afirmó el director del certamen, Juan Antonio Vigar..
La situación actual del cine español es más que prometedora, pues este año
se han inscrito un total de 2.322 audiovisuales, un 20% más que el año anterior, lo que demuestra que el cine en español está en un gran momento. De ellos,
se han seleccionado 232 trabajos procedentes de 57 países, lo que impulsa el posicionamiento internacional del Festival en términos "enormemente extraordinarios".
El proceso de selección ha sido riguroso y ha contado con la visualización de
172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos. Además, se han recibido 834 cortometrajes de ficción y animación, de los que se han seleccionado 51 y 31 competirán en la Sección Oficial; y 731 documentales inscritos 60 seleccionados y 16 a concurso.
Uno de los datos más destacables es que del total de películas seleccionadas,
75 han sido dirigidas por mujeres, lo que representa un 32,3% y un porcentaje muy similar en el total de inscritas, con 759 (32,7%). De hecho, 105 títulos han sido producidos por mujeres, lo que representa el 45,2% de las seleccionadas.
En definitiva, el Festival de Málaga es un acontecimiento que ha adquirido una dimensión internacional y que reúne lo mejor del cine en español y latinoamericano. Un evento que se presenta como una experiencia inigualable para aquellos amantes de la gran pantalla y que ha demostrado ser una de las citas más importantes del séptimo arte en España.
Agenda Festival de Cine de Málaga viernes 10 de marzo de marzo
A las 11:00 horas, en el Cine Albéniz, se ha llevado a cabo el pase de prensa de la película de inauguración en la sección oficial fuera de concurso, "Alguien que cuide de mí". A las 12:15 horas, el equipo de la película ha posado para el "photocall" en el Muelle 1, mientras que a las 12:45 horas, han ofrecido una rueda de prensa en el Cine Albéniz, donde han participado las directoras Daniela Fejerman y Elvira Lindo, los intérpretes Aura Garrido, Emma Suárez y Víctor Clavijo, y el productor Gerardo Herrero.
En otro evento destacado del día, el actor y cantante Raphael ha asistido a un "photocall" a las 14:20 horas en el Teatro Cervantes con motivo de la entrega del premio Biznaga Ciudad del Paraíso. A continuación, ha tenido un encuentro con sus seguidores a las 14:30 horas en el mismo lugar.
Por otro lado, a las 12:00 horas, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala delegada de Cultura, Noelia Losada; el gerente de Málaga Procultura y director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y el fotógrafo Eloy Muñoz, han inaugurado la exposición "Málaga, paseo de las estrellas" en calle Larios.
A las 17:30 horas se ha citado a los medios de comunicación para la alfombra roja, que ha dado comienzo a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes, donde se ha celebrado la gala de inauguración del Festival de Málaga. Al evento han asistido personalidades destacadas como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el alcalde, Francisco de la Torre; la concejala delegada de Cultura, Noelia Losada, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, entre otros.
En definitiva, el Festival de Cine de Málaga ha comenzado con una amplia variedad de actividades y eventos que han congregado a personalidades relevantes del mundo del cine y de la política.
Sección oficial
El viernes 10 de marzo marca el inicio de la 26ª edición del Festival de Málaga, un evento que promete ser épico en cuanto a contenido se refiere. La ceremonia de apertura, que será presentada con suma elegancia por Elena Sánchez y Marta Hazas, contará con la entrega del prestigioso galardón Biznaga Ciudad del Paraíso a Raphael. Este reconocimiento es otorgado a aquellos que han dejado una huella indeleble en el mundo del cine, siendo Raphael una figura fundamental en las décadas de los 60 y 70.
La velada estará repleta de actuaciones musicales excepcionales, con nombres de talla mundial como Vanesa Martín, Miguel Poveda, Natalia Lacunza y Diana Navarro.
La Sección Oficial, que incluye un total de 22 películas, presentará 20 cintas a concurso, 12 de las cuales son españolas y 8 latinoamericanas. Las películas de inauguración y clausura, "Alguien que cuide de mi" y "Como Dios manda" respectivamente, estarán fuera de concurso.
Entre las obras a concurso destacan "20.000 especies de abejas" de Estibaliz Urresola Solaguren, "Bajo terapia" de Gerardo Herrero, "Una vida no tan simple" de Félix Viscarret, "Matria" de Álvaro Gago, "Tregua(s)" de Mario Hernández, "Els Encantats" de Elena Trapé, "Las buenas compañías" de Silvia Munt, "Sica" de Carla Subirana, "El fantástico caso del Golem" de Juan González y Fernando Martínez, "Unicorns" de Alex Lora, "La desconocida" de Pablo Maqueda y "Upon entry" de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez.
Además, la Sección Oficial incluirá 17 películas más, 11 de las cuales son españolas y 6 latinoamericanas, en la categoría no competitiva Málaga Premiere. Esta selección de trabajos merece ser vista y aplaudida por el público. Entre las películas españolas se encuentran "Asedio" de Miguel Ángel Vivas, "Amigos hasta la muerte" de Javier Veiga, "Devoción" de Rafa Russo, "Kepler Sexto B" de Alejandro Suárez, "Los buenos modales" de Marta Díaz de Lope, "De Caperucita a Loba en solo seis tíos" de Chus Gutiérrez, "Awareness" de Daniel Benmayor, "El cuco" de Mar Targarona, "Honeymoon" de Enrique Otero, "El hotel de los líos. García García 2" de Ana Murugarren y "Esperando a Dalí" de David Pujol, que se presentará como película invitada a la sección Cinema Cocina.
Entre las películas latinoamericanas de Málaga Premiere, destacan "El mundo de Nelsito" de Fernando Pérez, "Conversaciones sobre el odio" de Vera Fogwill y Diego Martínez, "El caso Monroy" de Josué Méndez, "Trigal" de Anabel Caso, "La hembrita" de Laura Amelia Guzmán y "La barbarie" de Andrew Sala.
Jurado de la sección oficial del XXVI Festival de Cine de Málaga
El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); el comunicador Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; la directora del Festival de Cine de Santiago de Chile (Sanfic), Gabriela Sandoval, y el director de cine uruguayo Pablo Stoll.
Homenajes del Festival de Cine de Málaga
En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez y la ya citada Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael.
El Festival homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando 'Estrella', icono pop y de la escena LGTBIQ+, este último en colaboración con la muestra Torremolinos Cinema. El Premio Talento Andaluz de Canal Sur será para el actor Manolo Solo.
La Película de Oro del 26 Festival de Málaga será 'Historias de la radio', un clásico del año 1955 dirigido por José Luis Sáenz de Heredia y que servirá como homenaje al gran actor José Luis Ozores en el centenario de su nacimiento. El Festival publicará el libro 'El documental en España: Historia, Política y Sociedad' y, en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine, 'Mujeres en el cine español (2020-2022)'.
El Festival concluirá el domingo 19 con el ya tradicional maratón de cine en el Cine Albéniz y el Concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo de Amaral. Las entradas se pondrán a la venta de forma simultánea este jueves a las 09.00 horas en taquilla y online, excepto el concierto de clausura que sale a la venta el viernes 24 a las 11.00 horas.
Impresionante video de camión cisterna volcado en una rotonda de Marbella