la comarca de La Vega de Antequera "lleva tiempo padeciendo una falta de agua estructural como consecuencia de la sobreexplotación de las masas de agua subterráneas y la expansión descontrolada del regadío"
Antequera a 4 de enero de 2023
Ecologistas en Acción ha presentado una solicitud ante
la Dirección General de Recursos Hídricos de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Málaga, y también ante
el Seprona de la Guardia Civil, para que se investiguen supuestos pozos ilegales en varias parcelas de la zona de los Llanos de Antequera (Málaga).
Así lo han dado a conocer este miércoles a través de un comunicado, donde señalan que
la comarca de La Vega de Antequera "lleva tiempo padeciendo una falta de agua estructural como consecuencia de la sobreexplotación de las masas de agua subterráneas y la expansión descontrolada del regadío".
"Esta es una de sus mayores causas, así como el posible uso de estos casos denunciados. Además, sospechamos que
es muy probable que existan bastantes más pozos ilegales por toda la comarca, afectando a este acuífero de La Vega (alta parcelación residencial y agrícola) y
al del Nacimiento de la Villa, en la cara norte de la Sierra de Chimeneas", han indicado los ecologistas.
La organización ha considerado que
"se hace imprescindible una mayor vigilancia por parte de la administración hidráulica competente, además de perseguir, sancionar y clausurar cualquier captación subterránea que no tenga concesión administrativa del uso del agua".
Según han señalado, el acuífero afectado por
estos posibles pozos ilegales es el de los Llanos de Antequera-Vega de Archidona. Dicha masa de agua subterránea, la más extensa de la comarca de Antequera con casi 37.500 hectáreas, según el borrador del Plan Hidrológico para la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas,
"se encuentra en mal estado global, tanto químicamente por alta concentración de nitratos, como consecuencia de las grandes presiones derivadas de la intensa actividad agraria, tanto difusas como por extracciones de agua", han destacado.
Al respecto, han apuntado que
"entre las medidas propuestas para conseguir el buen estado cuantitativo en 2027, y químico después de 2027, se propone el control de las captaciones y el uso sostenible del agua de riego, servicio de asesoramiento a los agricultores o el uso sostenible de fertilizantes, entre otras medidas".
Ecologistas en Acción ha recordado que "
hay municipios cercanos como Archidona que han sufrido cortes de agua a la población este verano y, teniendo en cuenta que la situación no es consecuencia de la falta de precipitaciones, sino que es un problema estructural que no se resuelve con nuevas infraestructuras para almacenar agua o con trasvases procedentes de otras cuencas, sino con una adecuación de las demandas a los recursos realmente disponibles".
La organización ha señalado que "
esta proliferación incontrolada de pozos son una amenaza para el futuro de los acuíferos con los recursos hídricos bajos en estas épocas de ciclos de sequía. También es vital para los humedales que dependen de ellos, como el humedal protegido de la Laguna de Herrera que puede garantizar el desarrollo sostenible de la zona".
Han concluido señalando que "cuando un humedal se seca, además del fuerte impacto económico que puede crear por su importante influencia en el paisaje y el turismo, con él también se seca la vida de las aves y plantas que dependen de sus aguas.
Hay un millón de pozos ilegales en España y hay humedales que garantizan el desarrollo sostenible de sus zonas".
PACMA se concentra este domingo en 5 ciudades andaluzas contra la exclusión de los perros de caza