CCOO alerta de "inseguridad" en las unidades de salud mental y exige que se ubiquen en centros sanitarios

Entrada a una Unidad de Salud Mental

CCOO Málaga denuncia falta de seguridad en unidades de salud mental: exigencia de reubicación en centros sanitarios

Vélez-Málaga , miércoles 8 de marzo de 2023
El sindicato CCOO Málaga ha alertado de "la situación de desprotección e inseguridad" de las unidades de salud mental situadas fuera de los centros sanitarios y reclama que éstas se ubiquen en centros de salud u hospitales "para así poder evitar situaciones de riesgo para la integridad de usuarios y profesionales y poder brindar una atención a los pacientes en las mismas condiciones que aquellos que son atendidos en unidades de salud mental ubicadas en centros sanitarios".

Así lo ha exigido el representante sindical en el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, Daniel Gutiérrez, quien ha explicado que en estas unidades de salud emtnal se atienden a pacientes con trastornos mentales y lo forman un equipo de profesionales constituido por psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras de salud mental, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y personal administrativo.

Estas unidades habitualmente se encuentran ubicadas en centros de salud o en hospitales, pero existen algunas que se encuentran fuera de los centros sanitarios, como las unidades de salud mental comunitaria como la de Carranque y Málaga-Norte, en Málaga capital, o la de Estepona.

En esta última, el sindicato ha alertado de agresiones con un arma blanca a un auxiliar administrativo. Y a ello ha sumado las amenazas e intentos de robo a un facultativo en la unidad de salud mental de Fuengirola, unidad que se encuentra en "una situación especialmente grave" tras ser sacada de su tradicional ubicación en el centro de salud de Las Lagunas y situada en la planta alta del mercado del Boquetillo, ha lamentado.

En concreto, desde antes del traslado de la unidad de Fuengirola a dicho mercado ya se advirtió de que el nuevo centro "era inadecuado por razones sanitarias, de ubicación y estructurales". Las consultas, según ha criticado CCOO, cuentan con ventanas pequeñas y zonas ciegas "con el correspondiente riesgo para la seguridad de profesionales y pacientes". También "es habitual el consumo y venta de droga en la puerta de entrada a salud mental, en la que además se suelen encontrar restos de orina, botellas e incluso armas blancas".

En relación a ello, CCOO ha señalado que los profesionales del centro "no cuentan con vigilante de seguridad y se sienten desprotegidos" ante posibles nuevas agresiones. Además, añade, "no cuenta con el servicio de recogida de muestras para analíticas, imprescindible en pacientes con trastornos mentales graves y no tienen un carro para atender paradas cardiorrespiratorias".

Es por ello por lo que, ante la apertura de un centro de salud en Los Pacos, el sindicato exige que la unidad de salud mental de Fuengirola se ubique en este nuevo espacio.

La violencia contra el personal sanitario debe cesar: llamado urgente a la acción en Málaga y Andalucía

En los últimos meses, hemos sido testigos de un alarmante incremento en los casos de agresiones al personal sanitario en la provincia de Málaga y en toda Andalucía. Los trabajadores de la salud están sufriendo amenazas, insultos y, en algunos casos, incluso agresiones físicas. Esta situación es inaceptable y debe ser condenada por todos nosotros.

El personal sanitario, especialmente durante la pandemia de COVID-19, ha trabajado incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Desde médicos y enfermeras hasta auxiliares y personal de limpieza, han estado en primera línea, arriesgando sus propias vidas para proteger a los demás. Es absolutamente inaceptable que se les trate con violencia o se les falte al respeto.

La Junta de Andalucía es el único responsable de garantizar la seguridad del personal sanitario. Debe tomar medidas inmediatas y efectivas para garantizar la seguridad de los trabajadores en cada centro de salud y hospital en la región. Esto incluye proporcionar por ejemplo un guardia de seguridad mínimo en cada centro y garantizar que se cumplan todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el trabajo de todo el personal sanitario, como se establece en la ley.

No podemos permitir que nuestros héroes de la salud sean atacados de esta manera. El personal sanitario merece respeto y protección por parte de la sociedad y, especialmente, por parte de las autoridades competentes. Es necesario que se tomen medidas efectivas y se establezcan sanciones severas para aquellos que ataquen al personal sanitario.

La salud y la seguridad de nuestros trabajadores sanitarios es esencial para garantizar el bienestar de todos. La Junta de Andalucía debe actuar ahora para poner fin a estas agresiones y garantizar que el personal sanitario tenga un entorno de trabajo seguro y protegido. En estos tiempos difíciles, debemos estar unidos para "apoyar y proteger a quienes nos protegen.

CCOO exige a la Junta de Andalucía que rescate la atención primaria sanitaria
CCOO exige a la Junta de Andalucía que rescate la atención primaria sanitaria