Andalucía mantiene un déficit en plazas públicas en residencias de mayores de 31.475 plazas

Toni Valero en rueda de prensa el dia 30 de enro de 2023

Toni Valero exige al Gobierno de Andalucía una fuerte inversión en residencias públicas con calidad asistencial. Reclama fiscalización de la gestión privada.

Andalucía , 30 de enero de 2023
En la mañana de este lunes, el coordinador general de IU en Andalucía, Toni Valero, comunicaba la preocupación por la situación que sufre la dependencia en la comunidad autónoma de Andalucía, que mantiene un déficit en plazas públicas en residencias de mayores de cerca de 31.475 plazas. En una comunidad como es la andaluza, donde en torno a 200.000 andaluces tienen más de 80 años, cerca de 1.200.000 andaluces y andaluzas tienen más de 65 años.
Toni Valero, comunicaba la preocupación por la situación que sufre la dependencia en la comunidad autónoma de Andalucía, que mantiene un déficit en plazas públicas en residencias de mayores de cerca de 31.475 plazas. En una comunidad como es la andaluza, donde en torno a 200.000 andaluces tienen más de 80 años, cerca de 1.200.000 andaluces y andaluzas tienen más de 65 años.

Por lo tanto, estamos hablando de una sociedad que está en un proceso de envejecimiento que no parece vaya a cambiar en los próximos años. Esto significa que es fundamental reforzar el sistema del bienestar, muy especialmente los sistemas de ciudad para poder garantizar una vida digna, una vejez digna para nuestros mayores.

Sin embargo, la realidad es que muchos mayores que necesitan asistencia, que necesitan ayuda, que no pueden valerse por sí mismos, cuando van a pedir una plaza en residencias públicas, no la encuentran, por que Andalucía mantiene un déficit en plazas de residencias públicas de 31.475 plazas menos de las que necesita, según un informe de la OMS(Organización Mundial de la Salud) y a la luz de la propia estructura demográfica de Andalucía con una población cada vez más envejecida.

Esta falta de compromiso del Gobierno andaluz tiene mucho que ver con su menosprecio por lo público, no es distinta la lógica que está aplicando en sanidad o educación que la que está aplicando en dependencia.

En última instancia es lo que está haciendo el gobierno de Juanma Moreno Bonilla que es;"lo que deberíamos prestar desde lo público, no prestamos ese servicio, no garantizamos ese derecho, por que el Partido Popular apuesta porque la paguen el gran empresas o multinacionales, que según su modelo son las que tienen que prestar el servicio, haciendo negocio de lo que es un derecho de todos y cada uno de los ciudadanos de Andalucía". Por eso no se crean esas plazas tan necesarias añadía Valero.

Durante la pandemia hemos visto, la gestión privada de las residencias, en esa gestión se ha dado mucha más mortalidad. Son residencias mucho mayores y mucho más masificadas, por lo tanto, con una peor calidad asistencial. De esta manera Valero reclamaba al gobierno andaluz una fuerte inversión tanto en instalaciones, en plazas de residencias, en nuevas residencias públicas y en personal sanitario.

Para reducir ese déficit de plazas en residencias públicas en Andalucá, ya que nuestros mayores que son quienes han estado trabajando desde muy jóvenes deben tener una vejez digna y porque ha de aplicarse esta inversión en residencias públicas que han de ser de reducidas dimensiones. Evitando la masificación que redunda negativamente en la calidad asistencial.

De este modo Toni Valero hacia un llamamiento al Gobierno de Andalucía, para que fiscalize la gestión privada de las residencias en Andalucía, se está viendo como "el Gobierno de Andalucía está entregando fondos públicos a residencias privadas algunas de ellas en manos de grandes fondos de inversión como son las del "Grupo Vitalia" donde ahora acontecen conflictos laborales por una mala gestión. En este caso en perjuicio de los trabajadores que allí están atendiendo a nuestros mayores, por lo tanto, el gobierno andaluz tiene que dejar de mirar para otro lado y tiene que ver que pasa con los "fondos públicos que están llegando a residencias privadas en manos de fondos de inversión donde se están dando conflictos laborales".

"Invertir en residencias de mayores, en personal sanitario para la dependencia, en última estancia es reforzar el estado del bienestar". Estamos hablando de garantizar derechos. En este caso el derecho a una vejez digna y a su misma vez potenciar un nicho de empleo público de calidad y de futuro en nuestra tierra y como no es también parte de las políticas de igualdad.

Pensemos que muchos de nuestros mayores están siendo cuidados por las mujeres de su entorno por no tener una plaza pública, en definitiva esto redunda en políticas de igualdad de género que tanta falta hace en nuestra tierra.

Remedios Ramos en una foto de archivo en el centro de salud de huelin
IU llama a la defensa de la sanidad pública ante la degradación a la que la está sometiendo el PP