IV Gyncana 'El enigma de Ballix'
Vélez-Málaga , viernes 5 de mayo de 2023
Las áreas de Educación, Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, colaboran con la iniciativa educativa denominada
'El enigma de Ballix', que celebra su cuarta edición, organizada por los departamentos de
Geografía e Historia del IES Juan de la Cierva, IES Miraya del Mar y del IES Joaquín Lobato y en la cual participan más de 600 alumnos de distintos centros educativos.
La actividad está basada en un recorrido urbano, a modo de
Gynkana, con el objetivo de acercar a través del juego el patrimonio histórico y cultural de la ciudad; según explicaron
la concejala de Educación, Lola Gámez, y el concejal de Juventud, J. Hipólito Gómez.
La concejala de Educación,
Lola Gámez, y el concejal de Juventud, J. Hipólito Gómez destacaron que "
apoyamos este tipo de acciones innovadoras con el objetivo de estimular la creatividad y el talento de los menores del municipio, a la vez que se promociona el patrimonio histórico y cultural local a través de este juego educativo". Asimismo quiso "agradecer a la comunidad educativa que se involucre en desarrollar nuevas herramientas tan atractivas como esta, que fomentan la motivación por aprender del alumnado".
En la organización de esta actividad participan
más de veinte profesores, que a través del juego han pretendido integrar diferentes asignaturas para que los alumnos conozcan su entorno, las calles y monumentos de la ciudad ciudad, así como personajes históricos destacados, todo ello guiado por un cuadernillo donde se encuentran las pistas para resolver los diferentes enigmas del juego que deberán resolver los participantes divididos en equipos.
Los alumnos que han participado en esta actividad en el día de hoy son de los centros
IES Miraya del Mar, IES Joaquín Lobato, IES Juan de la Cierva, IES María Zambrano, IES Reyes Católicos, IES Almenara, Colegio San José, IES Genaro Rincón, además de colaboradores del IES Juan de la Cierva han recorrido lugares emblemáticos de la ciudad como
La Fortaleza, Casa Cervantes, el Muvel, el arco nazarí, Parque María Zambrano, entre otros, así como las estatuas de Juan Breva, Joaquín Lobato, y Cervantes.
La importancia de la socialización y la participación en actividades culturales y deportivas para el desarrollo personal
La socialización es un proceso fundamental para el desarrollo humano, ya que nos permite establecer relaciones con los demás, compartir experiencias y conocimientos, y aprender a convivir en sociedad.
La socialización es especialmente importante durante la infancia y la adolescencia, ya que en estas etapas de la vida se establecen las bases para el desarrollo social y emocional del individuo.
La participación en
actividades sociales y culturales, como los deportes, la música, el arte y la literatura, puede ser una excelente forma de fomentar la socialización y el desarrollo personal. Estas actividades no solo promueven el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto hacia los demás, sino que también pueden ayudar a
desarrollar habilidades sociales y emocionales como la empatía, la autoestima, la creatividad y la resiliencia.
Por otro lado, la participación en
actividades sociales y culturales también puede ser beneficiosa para la salud mental y emocional de las personas. Diversos estudios han demostrado que las actividades sociales y culturales pueden
reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas.
Además, la participación en actividades sociales y culturales también puede ser una
excelente forma de aprender cosas nuevas, descubrir nuevas pasiones e intereses, y desarrollar nuevas habilidades y aptitudes. La práctica de deportes, por ejemplo, puede ayudar a mejorar la condición física, la coordinación y el equilibrio, mientras que la participación en actividades culturales como la música, el arte y la literatura puede ayudar a desarrollar la creatividad, la sensibilidad estética y la capacidad de expresión.
En definitiva, la socialización y
la participación en actividades sociales y culturales son fundamentales para el desarrollo personal y emocional de los individuos. Estas actividades no solo fomentan la convivencia y el respeto hacia los demás, sino que también pueden ser una excelente forma de aprender cosas nuevas, descubrir nuevas pasiones e intereses, y desarrollar habilidades y aptitudes que pueden ser útiles en diferentes áreas de la vida.
El proyecto 'Escuela con arte' fomenta valores inclusivos y cívicos en los colegios de Vélez-Málaga