la torreta informativa digitaliza tu negocio gratis

10 Moments Festival: 'Un encuentro épico de cultura urbana y creatividad conteporánea en España'

Cartel festival internacional 10 Moments 2023

10 Moments Festival

Málaga, viernes 20 octubre de 2023

La cita, que comenzó el 18 de octubre su edición más ambiciosa, reunirá durante más de dos meses a alrededor de 300 artistas únicos de disciplinas artísticas como el Street Art, la fotografía, la gráfica, el cine, la música, la moda, el diseño, las artes escénicas, el skateboard, el surf o la artesanía en más de 40 espacios culturales de las tres capitales

Con el patrocinio de Cervezas Alhambra e impulsado y gestionado por un grupo de amigos amantes de la cultura urbana, con más de 25 años de experiencia en el sector cultural, el Moments se ha consolidado en esta década, frente a la burbuja de festivales alternativos europeos, como un festival único a nivel internacional, tanto por su temática como por su innovador formato, que apuesta por contenidos irrepetibles que engloban nombres consagrados de la escena internacional y nacional el talento local emergente.

Festival 10 Moments Festival 2023


El Festival Internacional de SubCulturas Populares Contemporáneas & Artes Visuales, Moments Festival celebra este otoño con el patrocinio principal de Cervezas Alhambra su décima edición con un intenso y atractivo programa de más de 180 actividades, la mayoría gratuitas, en el que pasarán alrededor de 300 artistas internacionales y nacionales que inundarán tres de las principales ciudades culturales españolas Málaga, Sevilla y Madrid de lo más destacado del arte urbano, la fotografía, el diseño, la ilustración, la música, el cine, la artesanía, el skateboard, el surf y las artes escénicas.

Así, como parte del proyecto experiencial Momentos Alhambra, la cita se posiciona como un evento único en el mundo, ofreciendo durante dos meses interesantes encuentros, exposiciones, talleres, murales, premios, eventos benéficos o conciertos en más de 40 espacios referentes de la escena alternativa de estas capitales, como museos, escuelas de arte, librerías, espacios culturales públicos y privados, bares, salas independientes y otros espacios culturales.

Concretamente, del 13 de octubre al 25 de noviembre de 2023, el Moments Festival, un proyecto independiente creado hace diez años por un grupo de amigos amantes de la cultura urbana, dará cabida a figuras destacadas de la escena subcultural internacional que vendrán a España por primera vez o estrenarán mundialmente sus trabajos en esta cita, así como a jóvenes talentos emergentes y artistas locales. Todo en una ambiciosa edición que supera sus propios récords ampliando programación, participantes y espacios.

Festival 10 Moments Festival 2023


Artistas Internacionales

En este sentido, entre los nombres más destacados de esta edición especial estarán los americanos The Messthetics, la nueva banda formada por miembros de los míticos Fugazi, , una de las bandas más influyentes e importantes de la historia de la música rock-punk, que vienen por primera vez de gira a España y recalarán en el Moments Málaga el día 20 de octubre en la Sala Marte (19 horas), directos desde Washington DC. El poderoso trío instrumental, formados por el bajista Joe Lally, el batería Brendan Canty y el guitarrista Anthony Pirog, son leyendas vivas de la escena rock alternativa norteamericana. En este concierto de celebración del X aniversario del Moments estarán acompañados de los austríacos Mother’s Cake, los jefes del indie malagueño, Notes to Myself y los Sorry Kini.



Otro de los artistas internacionales que el Moments trae por primera vez a Andalucía es el diseñador, ilustrador y artista estadounidense, Jeremy Fish, quien inaugura exposición (el miércoles 18 a las 19 horas) e impartirá un workshop en (el viernes 20) en Málaga, con el patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento. La obra del artista Jeremy Fish está estrechamente ligada al tejido cultural de San Francisco, donde lleva viviendo más de 20 años. Además de su arte público y sus frecuentes exposiciones en la ciudad, Fish, que visitará por segunda vez España, exhibe su trabajo en galerías de todo el mundo. Igualmente, realiza ilustraciones artísticas y diseña monopatines, murales, zapatillas de deporte y camisetas, como la que ha realizado ad hoc para el festival por el aniversario de uno de los bares míticos malagueños, el Drunkorama.

Entre los platos fuertes está también la fotógrafa polaca, afincada en Los Ángeles, Magdalena Wosinska, considerada una de las más importantes de la escena actual contemporánea, que inaugura en el Centro Cultural MVA (el jueves 19 de octubre) la exposición ‘In Between Life’, estreno mundial del Moments. La muestra es una retrospectiva compuesta por más de un centenar de sus imágenes más icónicas que explora temas como la resilencia, el empoderamiento femenino o la cultura pop y urbana, siempre desde una visión fresca y rebelde. Magdalena empezó a tomar fotos en la adolescencia, coincidiendo con su llegada a Estados Unidos desde Polonia y, desde entonces, ha ido componiendo un diario personal que condensa el espíritu de una época, y un imaginario propio de una potencia y frescura inauditas.

Otra de las exposiciones que se estrena mundialmente en el Moments es la del británico David Gibson, una de las mayores referencias mundiales de la Street photography, que inaugura exposición el 27 de octubre (12 horas) en la Escuela de Arte y Superior de Diseño (Sede Nervión) de Sevilla y participará en un encuentro previo. Escritor y fotógrafo de renombre internacional, Gibson es autor de una obra tan atractiva e importante como densa; no en balde, ha tomado fotografías callejeras durante casi 35 años, exponiendo en los museos más importantes del mundo. De hecho, algunas de sus fotografías se encuentran en las colecciones permanentes del Museo de Londres y el Museo de la Ciudad de Nueva York y es autor de los libros ‘The Street Photographer’s Manual’ (2014), traducido a ocho idiomas y éxito de ventas internacional, ‘100 Great Street Photographs’ (2017) y ‘Street Photography: A History in 100 IconicImages’ (2019).

Dentro de la historia del skateboarding, el Moments Madrid contará con otro de los fotógrafos más importantes, influyentes y representativos de esta disciplina, J. Grant Brittain, que expondrá desde el 22 de noviembre en la madrileña Le MurPhotoGallery su trabajo ‘J. Grant Brittain: Casi 40 años de patín a través de su lente’. Sin duda, una oportunidad única para revivir algunos de los momentos más significativos y míticos de la historia del monopatín.

Artistas nacionales

A los grandes nombres internacionales, se sumarán en esta décima edición algunos de los creadores nacionales más reconocidos en disciplinas como la fotografía, la ilustración, el diseño, la artesanía de vanguardia o la música. En este sentido, entre los platos fuertes, estará el taller que ofrecerá la reconocida directora creativa, diseñadora gráfica y fotógrafa afincada en Barcelona, Ingrid Picanyol, titulado ‘La fuerza de la conexión: El poder del valor humano en los proyectos’ (10 de noviembre). Desde su propio estudio la artista trabaja para proyectos de campos diversos del diseño creativo para todo el mundo.

Asimismo, en Sevilla, se podrá disfrutar de la charla-performance (25 de octubre) de la artista Miss Beige titulada ‘El Mirón Mirado’, donde desvelará la trastienda de su personaje. Miss Beige es el alter ego creado por Ana Esmith, licenciada en Periodismo por la UCM y diplomada en Arte Dramático por la International Drama School Philippe Gaulier en Londres. Aquí nos adentraremos en la parte personal y creativa de su proyecto, que presenta como el antiselfie y que nace en respuesta a la carencia de heroínas femeninas no sexualizadas ni cosificadas en el imaginario colectivo.

Por su parte, entre las grandes apuestas el festival contará con algunos de los principales nombres de la fotografía como Txema Salvans, Horacio Fernández o David Jiménez, y de la artesanía, como Idoia Cuesta y Alberto Bustos, que impartirán workshops y encuentros en el Moments Sevilla, que se celebra desde el 23 al 28 de octubre.

En la sede de la UNIA de Sevilla, tendrá lugar el encuentro con el prestigioso fotógrafo Horacio Fernández, doctor en historia del arte, curador de exposiciones y docente de historia de la fotografía durante 25 años, titulado ‘Otra historia de la fotografía’, en el que, junto con el fotógrafo, investigador y divulgador sevillano, Eduardo D’Acosta, tratarán de reconocer e identificar la importancia de la fotografía publicada frente a la que aparecía expuesta en las galerías. También con D’Acosta será el encuentro que lleva por título ‘Nueva fotografía documental’, con el catalán Txema Salvans, cuyo trabajo se ha publicado en los principales medios internacionales. Joan Fontcuberta ha descrito el trabajo de Salvans, que impartirá en Sol Lab el taller ‘Si no hago un fotolibro, parece que no existo’, como un “equilibrio entre el pensamiento crítico y el sentido del humor poético”. Su libro ‘Nice To Meet You (2005)’ recibió el premio Photo España 2015 al mejor fotolibro, mientras que ‘The Waiting Game (2014)’ fue galardonado como el mejor fotolibro Iberoamericano.

Ya en Málaga, la UNIA acogerá el workshop de Jorge García ‘Ritmo y animación: Cómo estructurar y dar ritmo a la música mediante la animación’ en el que el creador, que desarrolla proyectos de animación, diseño e ilustración enseñará cómo se puede interpretar la música a través de la animación y el motion; el de la malagueña, Panamá Díaz, especialista en la práctica en las artes performativas y la fotografía utilizando la perspectiva de género, que lleva por título ‘Esculpir el tiempo: Taller de performance y fotografía’. Y el titulado ‘Narraciones costumbristas en la actualidad a través de la fotografía de calle’, que imparte el fotógrafo, investigador, divulgador y docente especializado en fotografía contemporánea, Eduardo D’Acosta.

En cuanto a la artesanía, la artista vasca Idoia Cuesta, cuyo trabajo se ha visto reconocido con premios como el Premio Nacional de Artesanía 2014 de Fundesarte o el Premio Artesanía de Galicia en 2021, estará en Sevilla impartiendo el taller ‘Cestería creativa: Instalación con mimbre’. La creadora ha hecho numerosas colaboraciones con diseñadores y creativos de diferentes ámbitos y desde hace una década, trabaja con la firma Loewe. Vinculado con el medio natural es también el ceramista Alberto Bustos, miembro de la Academia Internacional de Cerámica Maestro Honorable (China), que impartirá el taller ‘Filamentos y Texturas’.

De especial interés es también la exposición de la pintora Carmela Alvarado, la autora de la mítica imagen del disco ‘Sombrero roto’ de Kiko Veneno, entre otras muchas. ‘De repente, trozos de luz: Retratos abstractos de la Sevilla que no es’, como se titula la muestra, retrata “esa luz loca que salpica Sevilla”, relata la artista madrileña, sevillana de adopción y residente en Barcelona, en cuyas galerías expone habitualmente. Otra mujer cuya exposición destaca en esta edición es Sara Barba Sedjat, que trae a la Escuela de Arte de Chile de Sevilla sus ‘Tramas Subterráneas’, un viaje a través de las capas ocultas de la creatividad. La artista de ascendencia hispano-marroquí, residente en Sevilla, es una figura multidisciplinar que tras un tiempo de experimentación en otros sectores, comenzó a practicar el tufting, una técnica que consiste en tejer alfombras, tapices e infinidad de piezas textiles para exponerlas y que materializa aquí en ‘Velvet Nasij’ (Tapiz de terciopelo).

Vinculado con la música está el fotógrafo, explorador visual y sonoro, Sergio Albert Avilés, que ha capturado la esencia de la escena underground española y ha trabajado en festivales, sellos discográficos y marcas reconocidas. Albert inaugura la ‘Barchélam’ e impartirá el workshop ‘Fotos y música: cómo abordarlo’ junto al grupo Cuerda Huida, un trío de post-hardcore y post-punk nacido en 2022 a caballo entre Sevilla y El Puerto de Santa María (Cádiz) e integrado por los hermanos Leo (guitarra) y Lolo Santamaría (bajo y voz) junto a Carlos Cárave (batería). Igualmente, el trabajo artístico de Gonzalo Santana, que se podrá en el Teatro La Fundición de Sevilla, está estrechamente relacionado con la música, ya que ha trabajado en las portadas de bandas, así como fotos y videos, además del diseño de camisetas

Web Oficial 10 moments festival

Nuevos ciclos

Por otro lado, el Moments inaugura este 2023 en Málaga, que acoge la cita del 18 de octubre al 18 de noviembre, el ‘I Ciclo Designarium. Tales from the creativity’, un encuentro para los amantes del diseño gráfico y la creatividad que engloba cinco conferencias con algunos de los principales nombres de este sector a nivel nacional, como David Heoffs (Bandiz Studio), Ingrid Picanyol y Olga Capdevila, Jorge Primo y Borja Garmendia de Pensando en Blanco. Así, con el patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y llevado a cabo conjuntamente con bRIDA, el ciclo tendrá lugar el 11 de noviembre en un marco precioso, el Colegio de Arquitectos de Málaga.  

Otra novedad será, sin duda, el estreno del singular ciclo ‘Electroversos. Poesía y Modulares’ que reúne a seis poetas y seis músicos tanto en Sevilla como en Málaga para que la música electrónica converse con la poesía. Concretamente la Librería Perro de la capital andaluza acogerá el 26 de octubre el encuentro entre la personal poeta, articulista y letrista (es autora de buena parte de las letras de ‘Tercer Cielo’ (Universal, 2022), de Rocío Márquez y Bronquio, álbum reconocido como uno de los mejores discos nacionales de 2022), Carmen Camacho, que acaba de publicar su décimo poemario, y Novia Pagana, productora y compositora con formación musical (clarinete y canto), que lleva diez años creando sus propias piezas musicales. Aquí mismo el sábado 28 estarán el músico, narrador y poeta Francisco Daniel Medina y el artista plástico y creador sonoro CaraduSanto.

Mientras tanto, la Sociedad Económica Amigos del País acogerá en Málaga, también con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, el 15 de noviembre el encuentro entre Daniel Díaz Godoy + The Lacemaker y Caradusanto+Natalia Velasco. Y el jueves 16 el del poeta y traductor Ben Clark, autor entre otros poemarios de ‘Los hijos de la ira’ (XXI Premio de Poesía Hiperión) y actual director del sello Isla Elefante de poesía contemporánea con el activista sonoro y explorador electrónico, Chinowski Garachana (Teslaradio), que comisaría desde hace una década el NoLaptopFest, y el de la poeta, doctora en Literatura, Lingüistíca y Traducción, Kris León y Lana Vee, cuyo trabajo engloba actuaciones artísticas empleando la danza, video, dibujos o pintura.

Con la intención de reivindicar el trabajo de los realizadores malagueños se celebrará el primer ciclo ‘Camaradas: Un acercamiento a los realizadores malagueños’ con los cineastas Pablo Macías y Pedro Temboury, quienes han contribuido a elevar el género a nivel nacional. En el evento del 9 de noviembre, Pablo Macías dialogará con Francisco Daniel Medina y el 10 le tocará el turno a Pedro Temboury y Adolfo Díaz, como moderador. En esta línea, se llevará a cabo el 2 de noviembre el I Ciclo ‘Varadero. Málaga a través de sus libros olvidados’, que pretende recuperar publicaciones que pasan desapercibidas. El ciclo estará capitaneado por el escritor y músico malagueño Francisco Daniel Medina que, en esta primera edición, se reunirá en la íntima Librería Rayuela con dos lectores amigos, David Medina (Davilock) y Quino Eloy-García.

Made In Málaga

Con la intención de dar espacio a los creadores locales el Moments contará estos días también con exposiciones de creadores como el diseñador Javier Bertrán (El Nota de las Letras), que traerá ‘36 Days of Type’, un proyecto donde participan diseñadores y diseñadoras de todos los ámbitos y lugares del mundo con su abecedario. Igualmente, el carismático artista multidisciplinar onubense, criado en Málaga, Denis Lajuper, mostrará la última selección de viñetas en acrílicos ‘Todo el mundo quiere lo suyo y lo quiere ya’, que resumen los vaivenes de sus últimos días vividos.

Del mismo modo, la joven pintora e ilustradora malagueña, Patricia Paz, parte en ‘Western Stories’ de una estética cowboy para relatar historias. Por su parte, en ‘Una escritora en busca del tiempo perdido’, la catalana María Cano, más conocida por Musa71, acerca la cara oculta del proceso de pintar graffiti, a través de bocetos, garabatos, dibujos y láminas que son, en definitiva, el rostro de la lucha entre ser funcional y perseguir su sueño.

Desde sus orígenes, el Moments ha tenido muy presente el arte urbano y este año lo tiene además en el I Ciclo ‘Wall Stories: 1º Jornadas de investigación y difusión del arte urbano’, con encuentros de investigadores, escritores, historiadores y amantes de este arte. El ciclo contará con un primer encuentro con Goyo Villasevil (SwintonGallery) y Dreucol (‘Meter la calle en un espacio blanco’ y otro titulado ‘La Spray Crew. Pioneros del graffiti en Andalucía’ con los componentes de la original Spray Crew y el filósofo Juan Antonio HR.

Otro de los eventos más originales de este Moments malagueño será el que se ha organizado para el 5 de noviembre la ‘MARCHA’ en la que se propone recorrer los montes de la ciudad de la mano de los amigos de bRIDA; el workshop de cocina creativa vegana que imparte Irene Castillo; el encuentro ‘Tapicería Juan Luis. Mi vida, mi casa’, un proyecto que surge del encuentro casual del artista Dreucol y Juan Luis, un antiguo tapicero. Impactado por la instalación pública de carteles y pancartas sobre la fachada de la casa-taller de Juan Luis en el popular barrio de El Molinillo (Málaga), Dreucol inicia una serie de conversaciones periódicas durante 6 meses que se convierte, finalmente, en una exposición que analiza, por medio de diversos formatos, la complicada biografía de Juan Luis. En esta línea, se ha organizado el ‘Riptape. Game os skate’, un homenaje en forma de concurso de skate que tiene como escenario las plazas y las calles de Málaga y Sevilla.

El festival contará con el I Ciclo ‘PHOTORAMA & Exposición Rebeca Ulken ‘FRONT ROW: 15 años de fotografía musical underground’’ en el que se darán cita portfolio reviews, stands de fotografías, música y diversión. Por Rebeca Ulken está también dirigido el documental ‘Somos Las Jennys: Punk, Trash y Brilli Brilli’, que se proyectará en la Escuela de Arquitectura de Málaga y tras el cual habrá un encuentro con la fotógrafa.

Entre los talleres se encuentra también ‘Ahora el ritmo está bien: Staf, 25 años de independencia cultural’, un encuentro con el director del Moments, Juanjo M. Fuentes, director y fundador del estudio creativo Staf thenewpopculture y la revista Staf Magazine; ‘El negocio de presentar’, impartido por Manuel Fernández, director creativo, y Lucas López, director de estrategia y socio fundador de bRIDA®, sobre la importancia de las presentaciones en el mundo de la estrategia; el impartido por el director creativo de Pensando en Blanco, Borja Garmendia, titulado ‘Proyectos tangibles en medio de la abrumadora cantidad de estímulos visuales’; ‘Monoprint y Textil: Estampa tu diseño sobre textil’, a cargo de la directora creativa y diseñada de estampados, María Ramírez, cuyo trabajo ha aparecido en las principales publicaciones nacionales e internacionales como AD Magazine, Diseño Interior, Metal Magazine, Neo2 Magazine, Vein Magazine, La Vanguardia, ICON El País y Vogue; el de Jorge Elosegui, de Estudio Primo, ‘Se puede tocar: Objetos que no necesita el mundo diseñado’, en el que se hablará de otros objetos (cometas, discos, tablas de skate, camisetas, carteles…) desarrollados para diferentes proyectos gráficos de Estudio Primo.

En su faceta más literaria el Moments llevará a cabo presentaciones de libros como el de José Manuel Rojas que, tras más de veinticinco años como crítico cultural en distintos medios de comunicación, decide publicar su debut literario ‘Misantropía efímera’ donde recoge sus vivencias, reflexiones y opiniones. De igual modo, contará con el II Festival de Autoedición Lagunillas en la Librería Sub-urbia, donde se podrá disfrutar de la autoedición y la autogestión, por eso además de puestos de fanzines y autoediciones, habrá un liveset de Radio Suburbia, comida y bebidas, y pinchada.

En cuanto a música, en la capital malagueña se podrá disfrutar (9 de noviembre) de la banda de noise, sludge y grunge de Alicante, Rosy Finch; de las ‘Quedadas Sessions’ con Pablo Macías DJ y The Chapel DJ’s (II Goetia Sessions x Moments edition) en La Madriguera Craft Beer; el concierto de los malagueños Caradusando + Durovino, la pareja formada por el artista plástico Miguel Retamero y la pianista y artista sonora Carmen Morales; Voul. II Goetia Sessions x Moments Edition, un power trío madrileño que propone una cita con el metal y estilos aledaños (doom, hardcore) en formato bar. Y los conciertos por el 17 aniversario del Drunkorama de Velvet Club Málaga, Varonas, Superpuestas y pinchada Las Jennys de Arroyoculebro, que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de noviembre.

Mapa de Vélez-Málaga